dc.contributor | Terrones Marreros, Mario Andrés | |
dc.creator | Floriano Hurtado, Elkin Abel | |
dc.date.accessioned | 2018-10-02T16:31:30Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T16:07:30Z | |
dc.date.available | 2018-10-02T16:31:30Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T16:07:30Z | |
dc.date.created | 2018-10-02T16:31:30Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/21093 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2991907 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se centró en analizar semióticamente la caricatura política
de Carlos “Carlín” Tovar presentada en la campaña electoral del 2016 en el periodo
enero - marzo. La investigación corresponde al tipo de estudio descriptivo simple.
Para ello se elaboró una guía de análisis u observación, se tomó como referencia los
enfoques semióticos de Peirce y Roland Barthes. De Pierce, el estudio se basó los
tres elementos semióticos que propone: Representamen, objeto y signo, además de
su segunda tricotomía para el análisis de los signos: icono. Índice y símbolo. De
Barthes, el estudio se basó en su desarrollo del modelo semiótico binario:
Significación a nivel verbal y a nivel icónico.
Con respecto a la población, se trabajó con las caricaturas presentadas en la
campaña electoral 2016 en el periodo de enero a marzo, luego de la selección de
acuerdo los criterios de inclusión se analizaron 77 elementos.
Los resultados llevaron a la conclusión que la caricatura política de Tovar es un
espacio semiótico en el que convergen los tres elementos semióticos propuestos por
Pierce: el icono, símbolo e índice, todo similares a la realidad que representan. De
igual modo el representamen, como espacio semiótico, da la posibilidad de explorar,
dentro de ella, otros espacios semióticos como la semiótica discursiva, semiótica
social. A partir de la interpretación de los elementos semióticos se concluye que los
objetos del representamen son de tipo inmediato, por lo tanto, la caricatura es un
productor de sentido a partir del pensamiento lógico que genera en el interpretante el
icono, símbolo e índice; pues, para generar ese sentido es necesario que el
interpretante pasa lo tres niveles o tipos de interpretación inmediato, dinámico y final.
Por último, se afirma que la caricatura política de Carlos “Carlín” Tovar presentada
en la campaña electoral 2016 en los periodos de enero a marzo representa con gran
similitud a la realidad y contexto, es un medio de comunicación frio, asimismo es un
productor de sentido (información) y generador de opinión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Campaña electoral - Perú | |
dc.subject | Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú | |
dc.subject | Análisis semiótico | |
dc.title | Análisis semiótico de la caricatura política de Carlos “Carlín” Tovar presentada en la campaña electoral 2016 en el periodo enero - marzo | |
dc.type | Tesis | |