dc.contributorMejía Ayala, Desmond
dc.creatorMalo Vásquez, Nelver
dc.date.accessioned2018-08-31T13:20:09Z
dc.date.accessioned2019-05-31T15:46:15Z
dc.date.available2018-08-31T13:20:09Z
dc.date.available2019-05-31T15:46:15Z
dc.date.created2018-08-31T13:20:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/18584
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2989454
dc.description.abstractLa presente investigación resalta la gran problemática en que viven las grandes empresas textiles, los costos elevados, también trata de la Implementación del Lean Manufacturing a través de sus principales pilares que son la reducción de tiempos de paradas de máquina y la minimización de los despilfarros. En la primera parte de la presente investigación se plantea información de antecedentes parecidos a lo que se desea implementar, así como también permite tener un mejor panorama de la realidad problemática que vive la empresa en la actualidad, del mismo modo se plantean los objetivos e hipótesis de la investigación. El segundo capítulo plantea el método de investigación en donde resalta la Operacionalización de las variables clasificándolo como la VI la Implementación del Lean Manufacturing y la VD a la reducción de costos, así como también identifica las dimensiones; estudio de tiempos, minimización de despilfarros para reducir costos de produccion y costos logísticos respectivamente siendo la suma de ambos el costo total del área. En el método de análisis de datos se explica como la implementación del Lean Manufacturing reduce los costos; es decir a través del principio básico de dicha filosofía se realiza un estudio de tiempos para reducir el tiempo estándar del lavado de cilindros que es la parada de maquina más frecuente y obligatoria, a través de la reducción del tiempo estándar se puede producir una mayor cantidad. Del mismo modo también se busca reducir los costos logísticos que se basan en los altos niveles de inventarios que implican elevados costos, se busca reducir estos costos a través de un programa de consumo de insumos químicos para saber las cantidades necesarios que se deben adquirir y no más de ella. En el tercer capítulo se obtienen los resultados a través de los datos de costos de produccion y logísticos que fueron tabulados en el software de ofimática Excel y se cargaron en el SPSS, a través de esta herramienta se obtienen la prueba de la normalidad y la contratación de las hipótesis, de tal forma que se obtuvieron datos favorables que indican la reducción de dichos costos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDespilfarros
dc.subjectLean Manufacturing
dc.subjectLogístico
dc.subjectNormalidad
dc.subjectSistema de Gestión
dc.subjectGestión empresarial
dc.subjectGestión productiva
dc.titleImplementación del Lean Manufacturing para la reducción de costos en el área de estampado de tela en Textiles Camones S.A, Puente Piedra, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución