dc.contributorHerrera Alvarez, Rosa Liliana
dc.creatorGarcia Alvaro, Yazmin Vanessa
dc.date.accessioned2018-08-21T17:52:23Z
dc.date.accessioned2019-05-31T15:43:21Z
dc.date.available2018-08-21T17:52:23Z
dc.date.available2019-05-31T15:43:21Z
dc.date.created2018-08-21T17:52:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/18081
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2988947
dc.description.abstractLa investigación tuvo como Objetivo, determinar la calidad de vida del adulto mayor que reside en el albergue central Ignacia Rodulfo vda. de Canevaro, Lima 2018. Materiales y métodos: El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 80 adultos mayores mujeres y varones. El instrumento empleado fue el WHOQOL BREF el cual está constituido por 26 preguntas, de las cuales las dos primeras preguntas tratan sobre la satisfacción de la salud y la calidad de vida, las 24 preguntas restantes evalúan cuatro dimensiones: salud psicológica, salud física, ambiente y relaciones sociales, los resultados altos evidencian mayor calidad de vida, con indicadores de alta, media y baja calidad de vida. Resultados: Los resultados revelan que del 100% de los adultos mayores el 63% (50) presentan calidad de vida media, seguido por un 36% (29) que presentan calidad de vida baja y solo 1%(1) presenta calidad de vida alta. Respecto a la evaluación de las cuatro dimensiones, se evidenció que en la dimensión salud física un 98% (78) presentan calidad de vida media, el 1% (1) presenta calidad de vida alta y el otro 1% (1) presenta calidad de vida baja, en relación a la dimensión salud psicológica un 85% (68) presenta calidad de vida media, y el 15% (12) presenta calidad de vida baja, en cuanto a la dimensión relaciones sociales un 57% (46) presenta calidad de vida media, seguida de un 39% (31) que presenta calidad de vida baja y solo un 4% (3) presenta calidad de vida alta, y en la dimensión ambiente un 78% (62) presenta calidad de vida media, seguida de un 16% (13) que presenta calidad de vida baja y solo un 6% (5) presenta calidad de vida alta. Conclusiones: Existe un mayor predominio de los adultos mayores que presentan calidad de vida media.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectAsilo
dc.subjectCalidad de vida y Enfermería
dc.title“CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR QUE RESIDE EN EL ALBERGUE CENTRAL IGNACIA RODULFO VDA. DE CANEVARO, LIMA 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución