dc.contributorMorales Cauti, Guisseppi Paul
dc.creatorEspinoza Chipana, Carlos Vladimir
dc.date.accessioned2018-06-25T16:45:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T15:07:05Z
dc.date.available2018-06-25T16:45:18Z
dc.date.available2019-05-31T15:07:05Z
dc.date.created2018-06-25T16:45:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/15143
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2986114
dc.description.abstractLa investigación realizada trata de contar con una mayor información respecto a la imputación necesaria y su florecimiento en el Nuevo Código Procesal Penal, en la cual la falta de buenas imputaciones por parte de los administradores de justicia penal, no solo en los diversos delitos masa o comunes sino también en los delitos de lavado de activos tiene como consecuencia que las denuncias al momento de solicitar la prisión o al momento de ir a juicio, dicho proceso se han venido rechazando por la falta y sobre todo por la correcta imputación. La presente investigación usa el método cualitativo, con lo cual el investigador informa con objetividad claridad y precisión acerca de las observaciones que él mismo realiza del mundo social, así como las experiencias que de los demás recoge.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectImputación
dc.subjectReformatio in peius
dc.subjectCommonlaw
dc.subjectFlausvocis
dc.titleEl principio de imputación necesaria y el delito de lavado de activos en la Segunda Fiscalía de lavado de activos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución