Tesis
El diseño curricular y su relación con la reinserción social de las internas del establecimiento penal Virgen de Fátima – Chorrillos 2015
Fecha
2018Autor
Romero Ramos, Maria Teresa
Institución
Resumen
Este es un trabajo producto de la investigación acuciosa el cual se abordó
desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, teniendo como solo propósito el
determinar cuanta es la relación entre la primera variable denominada diseño
curricular y la segunda variable el cual lleva por nombre reinserción social de
las internas del Establecimiento Penal Virgen de Fátima – Chorrillos 2015, para
tal efecto se tuvo como unidad de análisis a todos los docentes que laboran en
dicho establecimiento cuya población es de 52. El tipo de investigación fue la
aplicada con una metodología hipotético-deductivo y un diseño de
investigación no experimental, descriptivo correlacional transeccional. Los
datos estadísticos inferenciales se obtuvieron con el procesamiento del
programa SPSS versión 20 después del recojo de los datos con los
instrumentos Cuestionario sobre diseño curricular y Cuestionario sobre
reinserción social respectivamente.
El resultado final del análisis estadístico de las variables diseño
curricular y reinserción social han quedado demostrados de que hay una
relación r=0,970 entre estas. En ese sentido la magnitud de dicha relación nos
dice que indudablemente hay una relación de al confiabilidad entre las
variables arriba mecionadas. Asimismo, podemos afirmar con certeza el nivel
de significancia que equivale a =0,000 es en definitiva mucho menor a 0,01,
que una vez más nos da pie a precisar que la relación es significativa, de esta
manera se concluyó logrando los objetivos trazados.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
México en la economía global: reinserción, aprendizaje y coordinación
RIVERA RÍOS, MIGUEL ÁNGEL -
Unidad de reinserción social como segunda alternativa a la problemática de maras y pandillas en honduras :estudio de caso de la implementación dentro del programa nacional de prevención, rehabilitación y reinserción social (2012-2018)
Autor desconocido (Universidad de La SabanaCiencias PolíticasFacultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2019-01-15)Las maras y pandillas juveniles han causado un impacto negativo e incontrolable en Centroamérica por más de dos décadas. Esta región vive atemorizada y casi secuestrada por estos grupos que se mueven en la ilegalidad. Su ...