dc.contributorGrajeda Montalvo, Alex Teófilo
dc.creatorPérez Basilio, Madelinne Ana
dc.date.accessioned2018-03-27T15:40:12Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:50:24Z
dc.date.available2018-03-27T15:40:12Z
dc.date.available2019-05-31T14:50:24Z
dc.date.created2018-03-27T15:40:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11339
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2982413
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo la finalidad de determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Debido a que la versión en castellano tiene 39 ítems, se usó como muestra diez sujetos por ítem, haciendo un total de 390 sujetos. La población objetiva fue trabajadores de empresas industriales ubicadas en el distrito de Los Olivos. Las edades de los trabajadores oscilan entre los 20 años y 58 años, de ambos sexos. Se obtuvo la validez de constructo, por medio del coeficiente de correlación ítemsub escala cuya correlación oscila desde 0.214 (ítem 14) hasta .0.801 (el ítem 24). Además, el análisis factorial exploratorio indica que si adecuamos el análisis a la estructura factorial original de la Escala de Bienestar Psicológico de clase en 6 factores, se explica un 58.45% de la varianza total. Tal como indica Henson y Roberts (2006), es adecuado. Se realizó el análisis factorial confirmatorio en la que se halló evidencia estadística altamente significativa (p<.01) de la existencia de correlaciones entre los Ítems, dentro de cada factor donde los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor regular (<.70), siendo aceptable el error cuadrático medio (0<RMSEA<.08), evidenciando que se ajusta adecuadamente el modelo estimado y el modelo teórico, afirmando la validez del constructo brindado en la escala de Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Se obtuvo la confiabilidad por medio de la consistencia interna, los coeficientes fueron altamente significativos, donde el más alto fue 0.909 de la sub escala Autonomía y la más baja fue 0.894 de la sub escala Relaciones Positivas. En último lugar se realizó la baremación general ya que no se evidencio diferencias significativas en los resultados entre hombres y mujeres.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectBienestar psicológico
dc.subjectAdaptación
dc.subjectPsicometría
dc.titleAdaptación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en trabajadores de empresas industriales del Distrito de Los Olivos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución