dc.contributorLópez Gastiaburu, Noé
dc.creatorZevallos López, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned2018-03-23T00:17:13Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:49:55Z
dc.date.available2018-03-23T00:17:13Z
dc.date.available2019-05-31T14:49:55Z
dc.date.created2018-03-23T00:17:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11227
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2982303
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objeto determinar de qué manera la agravantemuerte por culpa se puede aplicar en nuestra legislación peruana,es así que setrata de investigar el marco normativoreferente a la muerte por culpa y la agravantedel delito de robo, para determinar si es necesaria una mejora en la legislaciónperuana tras la incorporación del tema.Deesta manera para llegar a plantear estainvestigación se planteó un ejemplo, que llamo mucho la atención al ver que no seencontraba plenamente establecido en la ley, el cual se da en un robo agravado,del cual se reduce al taxista, para obligarlo a ingresar a la maletera y en esemomento lo sorprende la policía y emprende su huida, de esta manera el asaltantemaneja de manera imprudente y colisiona con otrovehículo, y consecuencia de elloel taxista muere, ahora la pregunta es: ¿se podría imputar la muerte por culpateniendo en consideración que en código penal no la prevé como causal?, teniendoen cuenta que este hecho debe estar específicamente establecidoen la ley, es asíque se ve la necesidad que agregar la culpa como una agravante para que estehecho no quede impune. En el presente trabajo de investigación, toma en consideración al código penalalemán, dado que en este establece la muerte por imprudencia, es decir el códigola acoge como una agravante y es por ello que establece como una referencia. Seconsidera también un acuerdo plenario, del cual introduce al delito preterintencionaldefiniéndolo como la combinación de dolo y culpa, por el cual en este trabajo setrata de refutar lo dicho por el acuerdo plenario. De esta manera se llegan a definir diversos puntoscomo el bien jurídico protegidodentro del robo agravado, iniciandodesde su evolución histórica hasta llegar a ladecisión actual. También se fundamenta la culpa, que viene a hacer un puntoimportante en el desarrollo de este tema, seguido de las agravantesde robo y porúltimo el acuerdo plenario con su delito preterintencional. Y para finalizar la muerte por culpa debe estar establecida en nuestra legislación,ya que actuaría conforme al artículo 12° del código penal peruano y el principio delegalidad y taxatividad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectbien jurídico
dc.subjectculpa
dc.subjectrobo agravado
dc.titleLa incorporación de la muerte por culpa como agravante del delito de robo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución