dc.contributorRivero Ayllón, Raúl Víctor
dc.creatorVidal Prado, Jeymi Joselyn
dc.date.accessioned2018-03-16T01:34:51Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:49:40Z
dc.date.available2018-03-16T01:34:51Z
dc.date.available2019-05-31T14:49:40Z
dc.date.created2018-03-16T01:34:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11145
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2982245
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo centrada en demostrar que el Plan Educomunicacional contribuyen significativamente en sensibilizar en acciones de prevención frente al cambio climático Trujillo2017 a la población del Balneario de Buenos Aires Centro, distrito de Víctor Larco Herrera. Para ello, se planteó las siguientes hipótesis: Un plan educomunicacional contribuirá significativamente a sensibilizar a la población del Balneario de Buenos Aires Centro, Distrito Víctor Larco Herrera en acciones de prevención frente al cambio climático. El estudio fue pre experimental, ya que se aplicó mediante capacitaciones, involucrando a los medios de comunicación, realizando boletines informativos, creando una página en fb el cual lleva por nombre BUENOS AIRES EN ACCION DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES, todo esto ha sido realizado con el objetivo de sensibilizar a la población del balneario de Buenos Aires Centro en temas de prevención desastres naturales. Además, el diseño fue pre experimental, puesto que se trabajó con un solo grupo, mediante la muestra intencional (juicio crítico de investigador), a lo cual se le realizaron esta capacitación del Plan Educomunicacional.La muestra estuvo formada por 30 personas padres de familias mayores de 18 años que vivan en el distrito de Víctor Larco herrera y que hayan estado presente en el fenómeno del niño costero ocurrido en marzo del presente año. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario dos veces (pre test y post test), y además de una Guía de observación, con el objetivo de conocer cuáles son conocimientos actitudes y practicas antes de la aplicación del plan educomunicacional, lo cual arrojo que la población se encontraba en un nivel de conocimientos bajo 80% y en el nivel de actitudes con 67% bajo y nivel de prácticas 70% después de haber realizado el plan educomunicacional se aplicó el post tes, donde los resultados fueron que el nivel de conocimiento 77% tiene un nivel alto, en nivel de actitudes arrojo 67% nivel alto y en el nivel de practicas el 63% tiene un nivel alto. Al concluir el trabajo, se demostró que el Plan Educomunicacional contribuyeron significativamente a sensibilizar a la población del Balneario de Buenos Aires Centro, distrito de Víctor Larco Herrera, en acciones de prevención frente al cambio climático Trujillo2017 , pues la El valor de la prueba estadística t-student es tcal = 20.49 siendo mayor al valor tabular ttab = 1.70 (tcal > ttab) y el nivel de significancia es p = 0.000 la cual es menor al 5% (p < 0.05), por ende se demuestra que el Plan Educomunicacional influye significativamente en la mejora del conocimiento de los pobladores del Balneario de Buenos Aires.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPlan
dc.subjecteducomunicacional
dc.subjecteducación
dc.subjectcomunicación
dc.subjecteducomunicación
dc.subjectdesastres naturales
dc.titlePlan Educomunicacional para sensibilizar a la población del Balneario de Buenos Aires, Distrito de Victor Larco Herrera, en acciones de prevención frente al cambio climático Trujillo 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución