dc.contributorCarrascal Sánchez, Jenner
dc.creatorVásquez Reyes, Rosa Karina
dc.date.accessioned2018-03-09T22:37:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:48:32Z
dc.date.available2018-03-09T22:37:18Z
dc.date.available2019-05-31T14:48:32Z
dc.date.created2018-03-09T22:37:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/11032
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2982041
dc.description.abstractEl objeto de estudio fue el área de Planta de empaque de la prestigiosa empresa Agroindustrial Agrícola Cerro Prieto, el que detalla la metodología para la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos en seguridad y Salud Ocupacional basado en la ley N° 29783 y el estándar internacional en OHSAS 18001, y considerar su efecto en el nivel de riesgos y estadística de seguridad encontradas al inicio del proyecto. En la primera etapa, se realizó una entrevista a un total de 200 trabajadores, involucrados directamente en el proceso productivos, posteriormente se realizó un diagnóstico Inicial para reconocer las áreas riesgosas, todas las tareas críticas, todo esto fue de gran provecho para la elaboración del diseño del Sistema de Gestión de SSO. Cuando se concluye la evaluación, se procede a desarrollar el Programa de SSO, fijando como principio el método de OHSAS 18001, el que se desarrolla en las etapas de: Planificación, Implementación, Funcionamiento, Control y Dirección. La primera etapa que es Planificación se inicia en la elaboración de una matriz para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, distinguiendo las áreas con más riesgo y además todos los riesgos que no están relacionados al trabajo, de esta manera, se permite identificar cuáles son los trabajos que deberían ser observados y posteriormente analizados con el fin de establecer toda la documentación concerniente, tales como procedimientos y/o Instructivos. En la siguiente etapa que es la Organización, se determinan todos los niveles de protección personal que se solicita, se realiza la selección así como el uso de equipos, se contemplan todos los resguardos así como los instrumentos de seguridad que se necesiten considerando la legislación aplicable, por último se analizó el tema de la sensibilización, capacitación y entrenamiento del personal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectGestión de Riesgos
dc.subjectPrevención de Accidentes
dc.titleImplementación de un Sistema de Gestión de Riesgos para la prevención de accidentes en la planta procesadora Agrícola Cerro Prieto S.A. Chiclayo 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución