dc.contributorVela Miranda, Oscar
dc.creatorAgurto Ayala, Jonathan Eduardo
dc.date.accessioned2018-02-20T23:55:03Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:46:19Z
dc.date.available2018-02-20T23:55:03Z
dc.date.available2019-05-31T14:46:19Z
dc.date.created2018-02-20T23:55:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10445
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2981605
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las dimensiones de Clima Social Familiar y Agresividad en adolescentes del nivel secundario pertenecientes a la institución educativa Federico Helguero. Piura, 2017 La población fue de 368 estudiantes de 12 a 17 años de edad. Se utilizo el Cuestionario de Clima Social Familiar de Moos y Trickett y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. La investigación es de tipo no experimental descriptivo correlacional, para el análisis de resultados se utilizo el programa estadístico SPSS, encontrando lo siguiente: No existe relación significativa entre las dimensiones del clima social familiar y la agresividad con un nivel de significancia de.075, siendo mayor a (p>0.05). Sin embargo se encontró significancia entre la dimensión Relación de Clima Social Familiar y la dimensión Agresividad Física de la Agresividad con un nivel de significancia de .033.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectClima Social Familiar
dc.subjectAgresividad
dc.titleClima social familiar y agresividad en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional. Piura-2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución