dc.contributorMoreno Rodríguez, Augusto Ricardo
dc.contributorYzquierdo Pérez, Luis Enrique
dc.creatorReyes Villanueva, Gilmer
dc.date.accessioned2018-01-21T18:05:54Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:44:08Z
dc.date.available2018-01-21T18:05:54Z
dc.date.available2019-05-31T14:44:08Z
dc.date.created2018-01-21T18:05:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/9977
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2981139
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la finalidad de analizar el retiro del fondo de pensiones y su efecto en la situación económica financiera de las AFPs en el Perú en el periodo 2015 – 2016, es no experimental de corte transversal descriptiva realizada con un análisis documentario obtenido de la SBS, como resultado del análisis se determinó que AFP Integra administra el 40% del total de fondos para ambos años, Prima AFP 32%, Profuturo AFP 27% y 26% y AFP Hábitat 1%, y 2% respectivamente, y también se encontró que AFP Hábitat tuvo un crecimiento positivo de fondos en el 2016 respecto al 2015 de +102%, seguido por Prima AFP 10%, AFP Integra +9% y Profuturo AFP +8%. En referencia al retiro de fondos pensiones, en el 2016 respecto al 2015 el monto retirado creció en +166% en AFP Hábitat, lo contrario ocurrió para Profuturo AFP -32%, AFP Integra -37% y Profuturo AFP -44%, en ese sentido se encontró que el ratio de liquidez para AFP Hábitat vario en -32%, AFP Integra vario en +10%, Prima AFP 1% Profuturo AFP 3% evidenciando una correlación negativa alta entre monto retirado y dicho ratio, en cuanto al endeudamiento patrimonial se obtuvo para AFP Hábitat +13% seguido de Profuturo AFP +6%, AFP Integra 0% y finalmente Prima AFP -11% para efecto existe una correlación positiva moderada entre el retiro de fondos y el compromiso con los acreedores, al respecto el endeudamiento del activo creció para AFP Hábitat en +11%, AFP Integra y Profuturo AFP se mantuvieron en 0%, y finalmente Prima AFP -7%, existiendo una correlación positiva muy fuerte entre retiro de fondos y endeudamiento del activo, mientras que en la rentabilidad del patrimonio neto vario en +89% AFP Hábitat, Profuturo AFP 7%, Prima AFP -11% y AFP Integra en -13%, EN EFECTO existe una correlación muy fuerte entre retiro de fondos y patrimonio, y finalmente rentabilidad de la inversión vario pen positivo para Prima AFP en 11%, Profuturo AFP 9% y por lo contrario ocurrió con AFP Integra -5%, AFP Hábitat -11% respectivamente, existiendo una correlación negativa considerable entre monto retirado y la rentabilidad de la inversión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAdministración
dc.subjectfondo
dc.subjectpensiones
dc.subjectinversión
dc.titleEl retiro del fondo de pensiones y su efecto en la situación económica financiera de las AFPs en el Perú periodo 2015 - 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución