dc.contributorDe la Cruz Mallaupoma, Luis Gustavo
dc.creatorRojas Zapata, Paola Deysi
dc.date.accessioned2018-01-11T19:33:15Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:41:49Z
dc.date.available2018-01-11T19:33:15Z
dc.date.available2019-05-31T14:41:49Z
dc.date.created2018-01-11T19:33:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/9482
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2980644
dc.description.abstractCon la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal nuestro sistema cambia a ser uno más garantista, acusatorio y adversarial; en ése sentido al contar con Procesos Especiales como el de Faltas reconocidos en nuestra legislación Penal, cabe realizar su estudio desde la perspectiva de los roles que cumplen los sujetos que intervienen, y centrarnos en la vulneración que se comete al Principio Acusatorio y Contradictorio, de igual forma cabe hablar del querellante particular u agraviado quien es la persona que ejerce la acción en éstos procesos, considerándose como un "Acusador Privado", de aquí se deprende la problemática de querer equiparar funciones que le competen al Ministerio Público delegándolas al agraviado, o más aún que lo ejerza el Juez de Paz Letrado, el cual implica un retroceso al Sistema Inquisitivo quedando los casos impunes, además hay que tener presente que existen faltas cuyos bienes jurídicos son de acción pública; por ende se considera que el Ministerio Público debe de intervenir en los Procesos Penales por Faltas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectProceso Penal por Faltas
dc.subjectPrincipio Acusatorio
dc.subjectMinisterio Público
dc.title“La actuación del Ministerio Público en el proceso penal por faltas”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución