dc.contributorMenacho Rivera, Alejandro Sabino
dc.creatorValentín Nina, Yolanda Sabina
dc.date.accessioned2017-12-21T14:08:35Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:40:26Z
dc.date.available2017-12-21T14:08:35Z
dc.date.available2019-05-31T14:40:26Z
dc.date.created2017-12-21T14:08:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/9121
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2980286
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal dar a conocer la importancia de la aplicación del programa de Salud escolar, que es una estrategia implementada por el Ministerio de Salud en las Instituciones educativas públicas beneficiarias del programa Qali Warma, con la finalidad de contribuir en el cuidado y el autocuidado de la salud de los estudiantes de nivel inicial y primaria desarrollando sistemáticamente una cultura de salud en los escolares basados en la práctica de estilos de vida saludable y las determinantes sociales que influyen negativamente en la salud de los escolares impulsando estrategias y desarrollando la educación para la salud para fortalecer las habilidades y competencias personales. Para determinar la importancia del programa en el fortalecimiento de habilidades y capacidades promoviendo estilos de vida saludable de la comuna estudiantil, en especial de los escolares de la IE 3034, a un total de 67 alumnos de las secciones de 4to, 5to y 6to año, se aplicó un test con Ítems relacionados a los ejes temáticos antes y después del desarrollo del programa. Los resultados señalan en el pre test, que los alumnos no desarrollan estilos de vida saludable en un 47% y solo un 3% se encuentran en proceso de practicar estilos de vida saludable. Después de la aplicación del programa se tuvieron los siguientes resultados, un 49,3% de estudiantes practican estilos de vida saludable y sólo un 0,7% se ubican en el nivel de proceso, este resultado nos permite afirmar que un programa educativo de salud escolar es importante para el cuidado de la salud y mejora de la calidad de vida de los estudiantes,
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectSalud escolar
dc.subjectEducación para la salud
dc.subjectEnfermedades crónicas
dc.titlePrograma salud escolar en el estilo de vida saludable de los estudiantes de la institución educativa 3034, San Martín de Porres- 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución