dc.contributorLiza Dubois, Paula Viviana
dc.creatorLizana Gómez, Ana Elisa
dc.date.accessioned2017-11-28T17:28:53Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:32:11Z
dc.date.available2017-11-28T17:28:53Z
dc.date.available2019-05-31T14:32:11Z
dc.date.created2017-11-28T17:28:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/6994
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2978244
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la Equinoterapia en el desarrollo psicomotriz en niños con síndrome autistas, Se tomaron en cuenta las nociones propuestas por Gross, Ernst y De la Fuente, Haeussler y Marchant, Aucouturier sobre los conceptos fundamentales. Se partió del punto de ser una terapia alternativa donde el niño realiza un vínculo afectivo con el caballo-operador, en tanto que posibilita la evolución favorable de los trastornos psicomotrices de los niños; siendo una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, desarrollada como un diseño experimental de nivel pre-experimental, con método hipotético deductivo, en una muestra igual a la población conformada por 10 niños de 5 años del nivel inicial con síndrome autista. Luego de aplicar el pretest al grupo experimento, se realizaron 12 sesiones del programa de Equinoterapia, en el grupo experimental. Después de las 12 sesiones se aplico el postest de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant (2002), adaptado por Aguinaga y Aguinaga (2011), para medir el desarrollo psicomotor de los niños de 5 años, antes y después de las sesiones, el instrumento cumple con la validez y la confiabilidad alfa de Combrach igual a 0,9 que indica una alta confiabilidad.Para el tratamiento estadístico se usó el software SPSS. Versión 20 en español. Asimismo se organizaron en tablas y figuras la descripción de resultados y para la contratación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados demuestran la Equinoterapia desarrolla significativamente la psicomotricidad en niños de 5 años con autismo del de la Unión TEA Perú -2015; según el nivel de significancia p = 0,000 menor que α (p < α), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la H0 , hipótesis del investigador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional – UCV
dc.subjectEquinoterapia
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectAutismo
dc.titleEfectos de la Equinoterapia en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años con autismo de la Unión TEA Perú -2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución