dc.contributorLip Licham, Cruz Antonio
dc.creatorGutiérrez Mendoza, Jorge Augusto
dc.date.accessioned2017-11-20T20:04:43Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:24:03Z
dc.date.available2017-11-20T20:04:43Z
dc.date.available2019-05-31T14:24:03Z
dc.date.created2017-11-20T20:04:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/4456
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2975843
dc.description.abstractPrograma presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud de Apurímac II, tiene como objetivo determinar la relación entre el programa presupuestal PpR con la calidad y eficiencia de la gestión de los recursos públicos. Tipo de investigación: no experimental, diseño: cuantitativo, transversal, correlacional; técnica: encuesta e instrumento: cuestionario encuesta. Muestra: 46 trabajadores del área de gestión de recursos públicos de la Dirección de Salud, Apurímac II.Se logró los siguientes resultados: los niveles alcanzados fueron: para programa presupuestal PpR: nivel medio: 59%, nivel alto: 26%, nivel bajo: 15%; para calidad de la gestión de los recursos públicos: nivel medio: 72%, nivel alto: 15% y nivel bajo 13%, y para eficiencia de la gestión de los recursos públicos: nivel medio 70%, nivel alto 20%, y nivel bajo 10%. Se afirma la relación significativa y directa entre el programa presupuestal PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.847 y p-valor: 0.000 (<0.05). y entre el programa presupuestal PpR y eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.852 y p-valor es 0.000 (<0.05). H1: a mayor nivel del programa presupuestal PpR, mayor es el nivel de calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos. Los resultados específicos también afirman una relación significativa y directa entre la programación del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC. de Spearman: 0.771 y p-valor: 0.000 (<0.05); entre las estrategias de seguimiento y evaluación del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.784 y p-valor: 0.000 (<0.05) y entre los indicadores de desempeño del PpR y la calidad de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.776 y p-valor: 0.000 (<0.05). Entre la programación del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.834 y p-valor: 0.000 (<0.05); entre las estrategias de seguimiento y evaluación del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.731 y p-valor: 0.000 (<0.05) y entre los indicadores de desempeño del PpR y la eficiencia de gestión de los recursos públicos (CC de Spearman: 0.816 y p-valor: 0.000 (<0.05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPresupuesto por resultados
dc.subjectCalidad de gestión de recursos públicos
dc.subjectEficiencia de gestión de recursos públicos
dc.titlePrograma presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de los recursos públicos, de la Dirección de Salud Apurímac II
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución