Tesis
Factores Sociodemográficos Asociados al Nivel de Depresión del Adulto Mayor. Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, 2016.
Fecha
2016Autor
Ruiz Huancayo, Maria Elena
Institución
Resumen
La investigación titulada “Factores sociodemográficos asociados al nivel de depresión en el adulto mayor. Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, 2016” tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos asociados al nivel de depresión en los adultos mayores .Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, 2016. Tipo de estudio: Descriptivo, Correlacional y de corte transversal. Población: 60 adultos mayores del Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Essalud. Muestra: no se utilizó. Instrumento: Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y ficha de datos personales. Resultados: El 50% de adultos mayores presenta algún nivel de depresión (moderada: 41.7% y severa: 8.3%). En relación a los factores sociales y la depresión; según la vivencia, se encontró que 25% de las personas que viven con su pareja y 13% de aquellos que viven con sus hijos presentan depresión moderada; según la actividad personal; los jubilados presentan 18.3% depresión moderada, y 3% depresión severa, las personas que realizan labores del hogar el 11.7% presentan depresión moderada. En relación a los factores demográficos y el nivel de depresión, se encontró que según la edad: las personas entre 60 a 74 años presentan 28.3% depresión moderada y 5% depresión severa. Según el sexo; los varones presentan el
6.7% depresión severa, mientras la mujer presenta 23.3% depresión moderada. Según el estado civil; las personas casadas son los que más presentan depresión moderada 28.3% y depresión severa 5%. Los viudos representan el 10% depresión moderada. Sin embargo no se obtuvo asociación entre los factores sociodemográficos y la depresión obteniendo un pv >0.05. Se recomienda capacitar al profesional de enfermería en reconocer, programar y realizar los cuidados necesarios dirigidos a prevenir la depresión en el anciano, así mismo la participación de la familia y de las instituciones públicas y privadas en este digno proceder. De igual manera continuar con la investigación enfocada al adulto mayor.