dc.contributorArevalo, Janeth
dc.creatorCastro Cardenas, Abigail
dc.date.accessioned2017-11-17T19:26:30Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:22:43Z
dc.date.available2017-11-17T19:26:30Z
dc.date.available2019-05-31T14:22:43Z
dc.date.created2017-11-17T19:26:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3982
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2975414
dc.description.abstractLa investigación titulada “Riesgo ergonómico en el profesional de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, 2016” tuvo como Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo comparativo, no experimental, de corte transversal. Población y muestra: Conformada por 55 enfermeras, a técnica fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario. Resultados: Se puede observar que en el profesional de enfermería el mayor porcentaje es el 74.5% en riesgos geométricos ya que casi siempre se encuentran de pie mucho tiempo durante su horario laboral; mientras el 61.8% casi siempre están expuestos a algún tipo de riesgo biológico y el 67.2% sufre de insomnio y no recibe algún tipo de reconocimiento. Conclusión: los riesgos ergonómicos más presentes son estar de pie por muchas horas, riesgos biológicos e insomnio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Cesar Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectRiesgo Ergonómico Geométrico, Riesgo Ergonómico Ambiental, Riesgo Ergonómico Temporal, Riesgos Ergonómicos en Enfermeras
dc.titleRiesgos Ergonómicos en el Profesional de Enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución