Perú
| Tesis
“Impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del Departamento de Psicología de un Hospital, Lima 2017”
dc.contributor | Montero Ordinola, Juan Carlos | |
dc.creator | Moya Llican, Katheryn Lissett | |
dc.date.accessioned | 2017-11-14T22:36:59Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T14:21:05Z | |
dc.date.available | 2017-11-14T22:36:59Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T14:21:05Z | |
dc.date.created | 2017-11-14T22:36:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3335 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2974828 | |
dc.description.abstract | La presente investigación constituyo en un estudio correlacional, cuyo principal objetivo fue identificar la relación entre las variables impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento de psicología en un hospital, la cual contó con una muestra de 207 niños que tienen entre 8 y 12 años; fueron evaluados mediante la Escala de Impulsividad de Barratt BISC 11C para niños (Barratt, 1959) y el cuestionario de Autoevaluación ansiedad estado/ rasgo en niños (Spielberger, 1979). Ambos instrumentos fueron adaptados durante el proceso de investigación. Para el análisis de los datos recopilados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. A partir de los datos obtenidos, se afirma que, en este grupo de niños, existe correlación significativa directa entre impulsividad y ansiedad estado ansiedad rasgo, por lo que se dice que los niños al presentar conductas impulsivas tales como responder rápido, interrumpir a los demás, actuar sin pensar en las consecuencias, provoca que se eleven los niveles de ansiedad rasgo y estado, lo cual conlleva a mostrar temor y miedo ante las consecuencias y situaciones que se les presentan. Esto va a depender de la influencia de los factores externos tales como el contexto familiar y social del menor. Así mismo, se infirió que en el grupo predomina características de ansiedad rasgo; prevalece la impulsividad de tipo motora para los niños de 8 y 11 años. También se observó una relación significativa entre los géneros femeninos y masculinos relacionados con ansiedad estado y rasgo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Impulsividad | |
dc.subject | Ansiedad estado | |
dc.subject | Ansiedad rasgo | |
dc.title | “Impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del Departamento de Psicología de un Hospital, Lima 2017” | |
dc.type | Tesis |