dc.contributorGonzales Matos, Marcelo Dante
dc.creatorCornejo Yovera, Katherine Llicela
dc.date.accessioned2017-11-10T21:16:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:20:13Z
dc.date.available2017-11-10T21:16:18Z
dc.date.available2019-05-31T14:20:13Z
dc.date.created2017-11-10T21:16:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/2914
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2974456
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está basado en el tema de los activos intangibles, en relación al reconocimiento y medición de los mismos a través de la correcta aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 38, en esta oportunidad centrándome en el activo intangible marcas. Un activo intangible es aquel que debe poder ser identificable que no posea un soporte de naturaleza monetaria ni física, y del cual las organizaciones puedan tener control y espere obtener un beneficio económico futuro. La problemática surge en relación a que, si las organizaciones que cuentan con algún intangible como es el caso de las marcas, están aplicando el correcto tratamiento contable, así como el reconocimiento y medición de los mismos según las pautas que propone la NIC 38, siempre y cuando dicho intangible cumpla con los criterios para ser considerado como tal. Lo que motivó la presente investigación, es poder conocer si la empresa GKS, le está dando un adecuado tratamiento a su intangible en este caso la marca MPC, y cuando se haya finalizado la investigación se le puedan dar las recomendaciones necesarias, para que puedan mejorar o reforzar en aquellos aspectos donde se ha encontrado más falencias si las hubiera. El objetivo principal es determinar como el tratamiento contable se relaciona con el reconocimiento y medición de los activos intangibles en las empresas comercializadoras de computadoras del distrito del Cercado de Lima, año 2016. A la vez se cuenta con la hipótesis que permitirá demostrar si existe relación o no entre el tratamiento contable y el reconocimiento y medición de los activos intangibles. La investigación estará respaldada por los trabajos previos, teorías relacionadas al tema, los resultados obtenidos y la discusión de los mimos lo cual en su conjunto permitirá poder darle solución al tema planteado y la validación de la hipótesis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCosto
dc.subjectGasto
dc.subjectInvestigación
dc.subjectContabilidad
dc.titleTratamiento contable y su relación con el reconocimiento y medición de los activos intangibles en las empresas comercializadoras de computadoras del distrito del Cercado de Lima, año 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución