dc.contributorSantander Choque, Claudia Yanina
dc.creatorNovoa Ordoñez, Mabel Jaselyn
dc.date.accessioned2017-11-08T17:01:54Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:18:30Z
dc.date.available2017-11-08T17:01:54Z
dc.date.available2019-05-31T14:18:30Z
dc.date.created2017-11-08T17:01:54Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/2355
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2973908
dc.description.abstractLa situación laboral en el Perú ha venido mejorando en los últimos años, también se da que la situación del crecimiento de la Producción Nacional ha ido en aumento. En esta investigación se busca determinar cómo es que los componentes del PBI hallado por el método del gasto (demanda agregada) inciden en las variaciones del desempleo nacional. Analizando otra investigaciones en países extranjeros, como también una investigación realizada en Perú que brida el Coeficiente de Okun para los años 1970- 2000.Los resultados del problema general muestran una sensibilidad del desempleo con respecto a la demanda agregada obteniendo que por cada disminución de 0.0004 (millones de S. / de 2007) en la demanda agregada, aumentarán un aproximado de mil personas desempleadas. En desintegración de los componentes de la demanda se observa una menor sensibilidad al cambio en los gastos públicos, como también una sensibilidad significativa a los cambios en la Inversión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDemanda agregada
dc.subjectDesempleo
dc.subjectInversión
dc.subjectGasto público
dc.titleIncidencia de la demanda agregada en el desempleo nacional del Perú durante los años 2001 -2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución