dc.contributorJuarez Díaz, Juan Rafael
dc.creatorRíos Campos, Susan Mirela
dc.date.accessioned2017-11-07T15:23:11Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:17:05Z
dc.date.available2017-11-07T15:23:11Z
dc.date.available2019-05-31T14:17:05Z
dc.date.created2017-11-07T15:23:11Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/1760
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2973315
dc.description.abstracta presente investigación denominada “Comunicación familiar y nivel de conducta agresivo en los estudiantes del 6to grado del nivel primario de la I.E. “Luisa del Carmen del Águila Reátegui”, Tarapoto, 2014”, tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre comunicación familiar y de conducta agresiva en estudiantes del 6to grado del nivel primario de la I.E. “Luisa del Carmen del Águila Reátegui” , Tarapoto, 2014; para ello, se analizó la relación entre las variables comunicación y conducta agresiva, y luego se examinó la presentación de ambas variables en la muestra estudiada. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, y la hipótesis de trabajo de la investigación es que si existe relación entre comunicación familiar y forma de conducta agresiva en estudiantes del 6to grado del nivel primario de la I.E. “Luisa del Carmen del Águila Reátegui”. El presente diseño de investigación es del tipo descriptivo correlacional. La muestra es de tipo intencional por conveniencia y estuvo conformada por 54 alumnos, donde se aplicó un cuestionario de preguntas a los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E “Luisa del Carmen del Águila Reátegui”, luego de ello se expresó en tablas, gráficos y formulas estadísticas. Los resultados mostraron que el tipo de comunicación familiar predominante es la cohesión familiar con el 55.56%, esto indica que la comunicación entre los miembros de la familia y el grado de autonomía personal que experimentan es mayor. Además, la Forma de conducta agresiva más común es la reactiva con 62.96%, que refiere al deseo de herir al otro, insultar a quienes no le permiten formar parte del grupo o acontecimiento, tiene una actitud burlesca de los demás, presenta impulsos, acciones de rebeldía ante la autoridad y las normas sociales, agrede a los demás cuando siente que se es amenazado y creer tener constantemente la razón. En conclusión, sí existe relación entre comunicación familiar y forma de conducta agresiva en estudiantes del 6to grado del nivel primario de la I.E. “Luisa del Carmen del Águila Reátegui”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectComunicación familiar
dc.subjectForma de conducta agresiva
dc.titleComunicación familiar y nivel de conducta agresiva en los estudiantes del 6to grado del nivel primario de la I.E. “Luisa del Carmen del Águila Reátegui”, Tarapoto, 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución