dc.contributorBriceño de la Cruz, Rubén Kenny
dc.creatorCorcuera Maradiegue, María del Rosario
dc.date.accessioned2017-09-13T00:54:39Z
dc.date.accessioned2019-05-31T14:14:14Z
dc.date.available2017-09-13T00:54:39Z
dc.date.available2019-05-31T14:14:14Z
dc.date.created2017-09-13T00:54:39Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/563
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2972228
dc.description.abstractLa investigación titulada “Eficacia de la implementación de un programa de pausas activas en la disminución de síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una empresa de servicios de saneamiento” con el que se propuso un programa de pausas activas, tiene como objetivo mejorar el estilo de vida, bienestar y rendimiento laboral del empleado, con el cual se permitirá disminuir los síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una empresa de saneamiento. Se consideró una muestra de 75 trabajadores administrativos registrados en planilla en una empresa de saneamiento y se aplicó un diseño pre experimental. Se aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado para los síntomas músculo-esqueléticos. Más del 50% (n=35) de la población presentó síntomas músculo-esqueléticos en 3 paquetes musculares como cuello, espalda baja y espalda alta. Al ser evaluados los resultados del pre test (97.33%) y post test (presencia de síntomas después de la intervención: 48.00%) con la prueba de comparación de medias para muestras grandes (prueba Z) se encontró que existe diferencia significativa entre ambos resultados, lo que nos está indicando que el programa de pausas activas fue eficaz debido a la disminución de los síntomas musculo- esqueléticos en los resultados del post test. Después de la implementación de un Programa de pausas activas se disminuye en un 52% los síntomas musculo-esqueléticos en trabajadores administrativos. Estos es comprobado al aplicar la prueba Chi cuadrado que nos indica que existe diferencia significativa al comparar los resultados de antes de la intervención y después de la intervención. Los resultados (52%) nos están indicando que el programa de pausas activas disminuyó significativamente en cuello, espalda alta y espalda baja (p < 0.05); sin embargo no se encontró mejoras significativas en hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y tobillos/pies (p > 0.05). Al comparar la prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos de los trabajadores administrativos según género, encontrándose en varones una disminución significativa en cuello y en mujeres en cuello y espalda alta después de la implementación de un programa de pausas activas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPrograma de pausas activas
dc.subjectsíntomas músculo-esqueléticos
dc.titleEficacia de la implementación de un programa de pausas activas en la disminución de síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores administrativos de una empresa de servicios de saneamiento.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución