dc.contributorChuquer Solá, David Sebastián
dc.creatorAldás Gallegos, Francis Dominique
dc.date.accessioned2019-05-29T20:25:22Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:49:28Z
dc.date.available2019-05-29T20:25:22Z
dc.date.available2019-05-31T13:49:28Z
dc.date.created2019-05-29T20:25:22Z
dc.date.issued2019-01-24
dc.identifier7521
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16249
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971822
dc.description.abstractSe ha generado un creciente interés en los últimos años por el reciclaje de PET por sus siglas en inglés (tereftalato de polietileno), debido al uso generalizado de las botellas de este polímero, ya que solo el mercado ecuatoriano colocó 4,133,672,690 envases de PET. El gran problema ambiental del PET es la alta resistencia a condiciones atmosféricas y biológicas, por lo se ha desarrollo métodos alternativos para el reciclaje químico de este material. En el presente estudio se depolimerizó el PET mediante bloqueo de escisión de cadena polimérica como alternativa para su reciclaje químico. La depolimerización se realizó en un reómetro con diferentes tiempos de mezclado (10, 15 y 20 minutos) y diferentes porcentajes de ácido adípico (5, 10 y 15 %) con PET (95, 90 y 85 %). El producto de la depolimerización se caracterizó mediante FTIR por sus siglas en inglés (espectrofotometría de infrarrojo con transformadas de Fourier) y DSC por sus siglas en inglés (calorímetro diferencial de barrido). Para realizar el análisis de los resultados obtenidos mediante FTIR se calculó las intensidades relativas del grupo carboxilo, carbonilo e hidroxilo, en el cual se obtuvo que la intensidad del grupo carboxilo e hidroxilo van disminuyendo a medida que se aumenta el tiempo de reacción y el porcentaje de ácido adípico, los puntos óptimos para el grupo carboxilo son 15,4 minutos con el 15% de ácido adípico y para el grupo hidroxilo de 20 minutos con 15% de ácido adípico, mientras que mediante DSC se determina que la depolimerización se dio de manera efectiva debido a que el punto de fusión del material depolimerizado es menor al PET sin depolimerizar, además se determinó que el punto óptimo para realizar el análisis es de 20 minutos con 15% de ácido adípico.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectDEPOLIMERIZACIÓN
dc.subjectPET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)
dc.subjectBLOQUEO
dc.subjectESCISIÓN
dc.subjectCADENA POLIMÉRICA
dc.subjectALTERNATIVA
dc.subjectRECICLAJE QUÍMICO
dc.subjectINTENSIDAD RELATIVA
dc.subjectRANGOS MÚLTIPLES
dc.subjectPRODUCTOS DE DEGRADACIÓN
dc.subjectPREPARACIÓN DE MUESTRAS
dc.titleDepolimerización de PET (tereftalato de polietileno) mediante bloqueo de escisión de cadena polimérica como alternativa para su reciclaje químico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución