specializationThesis
Utilidad del ecocardiograma en la detección de enfermedades cardiacas en la enfermedad cerebrovascular isquémica de pacientes del Hospital Metropolitano durante el periodo enero 2007 – diciembre 2016
Date
2019-03-08Author
Suárez Terán, María José
Institutions
Abstract
Antecedente: La Enfermedad Cerebrovascular es una enfermedad neurológica de aparición
súbita con distintas manifestaciones clínicas según el territorio vascular comprometido y en
muchas ocasiones de origen multifactorial, las más importantes y frecuentes son las de origen
cardíaco embólico.
Objetivo: Describir la prevalencia de alteraciones ecocardiográficas, estructurales y
funcionales, en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémica, así como la relación entre
ellas y con otras comorbilidades, en pacientes del Hospital Metropolitano durante el período
enero 2007-diciembre 2016.
Materiales y Métodos: se incluyó 117 pacientes con diagnóstico de ECV isquémico, mayores
de 18 años y con un estudio ecocardiográfico; el trabajo de investigación fue de tipo
observacional descriptivo de corte transversal con una muestra aleatoria; se realizó un análisis
estadístico univariable y bivariable entre los hallazgos ecocardiográficos y otros factores de
riesgo cardiovascular.
Resultados: se encontró que el 94 % de todos los pacientes presentaron una o más cardiopatías
estructurales o funcionales, el 52 % presentó una patología de la aurícula izquierda, el 53 %
patología de ventrículo izquierdo, el 66,7 % valvulopatía (mitral o aórtica), y el 6,8 %
comunicación inter auricular. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la
dilatación de la aurícula izquierda con la edad ( p 0,031, t = 2,184) y con la fibrilación auricular
(p 0,01, rho = 360,000), así como la presencia de Fracción de Eyección de Ventrículo izquierdo
disminuida está relacionada con la hipertrofia de ventrículo izquierdo (p 0,000, U = -0,35Conclusión: El estudio determinó que la dilatación de la aurícula izquierda, la hipertrofia de
ventrículo izquierdo y la fracción de eyección de ventrículo izquierdo disminuida constituyen los
principales factores de riesgo para el desarrollo de ECV isquémico. 9).
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Dolicoarteriopatías carotídeas
Cascante Quirós, Ana Yanci (2017) -
Unidad nacional de abordaje diagnóstico de las enfermedades neuromusculares en Costa Rica
Bogantes Ledezma, Sixto (2014) -
Public Supply and Private Offer of Medications against Venereal Diseases. Argentina 1930-1945
Biernat, Carolina; Simonetto, Patricio (Universidad del Rosario, 2017)Objectives: This article aims to contribute to the research on the use and circulation of medications during the twentieth century in Argentina; it focuses on the links between the sanitary politic of venereal prophylaxis ...