dc.contributor | Carrasco Sierra, Juan Paúl | |
dc.contributor | Carrasco Sierra, Juan Paúl | |
dc.creator | Luna Mena, Marco Fernando | |
dc.creator | Robalino Díaz, Anderson Raúl | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T20:25:32Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:49:27Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T20:25:32Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:49:27Z | |
dc.date.created | 2019-05-28T20:25:32Z | |
dc.date.issued | 2019-03-18 | |
dc.identifier | 7514 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16242 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971815 | |
dc.description.abstract | Contexto: La continuidad del funcionamiento de un hospital ante un evento
adverso, es uno de los propósitos de la estrategia Hospitales Seguros, de la OPS.
Objetivo: Determinar si los procesos de evaluación, capacitación y análisis de la
vulnerabilidad del personal del Hospital AXXIS tienen relación con el correcto desarrollo
de simulacros seguros.
Metodología: Observacional, prospectiva y analítica. Población y muestra: 140
trabajadores del Hospital AXXIS de Quito - Ecuador. Instrumentos: encuestas,
evaluaciones. Se establecieron dos etapas, en la primera se realizaron capacitaciones
sobre el plan de emergencia, se conformaron brigadas de acción, evacuación, y manejo
de incendios. Segunda etapa: desarrollo y evaluación del simulacro. Se determinó la
puntuación y se estableció si existe relación entre las capacitaciones continuas y el
desarrollo del ejercicio, mediante el test de ANOVA de un factor, considerando
significación estadística cuando el valor de p<0,05.
Resultados: Mujeres (64.3%), de 31 a 40 años, estudios superiores (72.1%). Se
constató un incremento significativo de la puntuación en pretest y postet A y B (p<0,05).
Vulnerabilidades del personal: falta de capacitaciones anteriores sobre la actuación ante
eventos adversos. Hallazgos durante el simulacro: ausencia de ambulancia para el traslado
de heridos; falta de liderazgo efectivo, no valoración inicial de los heridos por el
emergenciólogo, comunicación inadecuada, la falta de señalética y desconocimiento de
las funciones de los miembros de las brigadas. Se presentó una propuesta para el
desarrollo de capacitación continua y simulacros periódicos.
Conclusiones: La principal vulnerabilidad del personal estuvo en relación con la
falta de capacitación sobre la actuación durante un evento adverso y los protocolos de
evacuación del hospital. El conocimiento de los trabajadores mejoró con las
capacitaciones y optimizó su capacidad de respuesta frente a un evento adverso. Se
evidenció la necesidad de ofrecer un proceso de capacitación continua, para mejorar la
comunicación, el liderazgo y el rol que tiene cada uno, frente a un evento adverso en el
hospital. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE-Quito | |
dc.relation | CD-ROM; | |
dc.subject | PROCESOS DE EVALUACIÓN | |
dc.subject | CAPACITACIÓN | |
dc.subject | ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD | |
dc.subject | PERSONAL DEL HOSPITAL AXXIS | |
dc.subject | CIUDAD DE QUITO | |
dc.subject | EVENTO ADVERSO | |
dc.subject | NECESIDAD DE EVACUACIÓN | |
dc.subject | NORMATIVA DE HOSPITALES SEGUROS | |
dc.subject | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD | |
dc.subject | SIMULACIONES | |
dc.subject | SIMULACROS, SEGUROS | |
dc.title | Procesos de evaluación, capacitación y análisis de la vulnerabilidad del personal del Hospital AXXIS de la Ciudad de Quito, frente a un evento adverso con necesidad de evacuación, evaluada con la normativa de hospitales seguros de la organización Panamericana de la Salud, para el desarrollo de simulaciones y ejecución de simulacros seguros en el año 2018 | |
dc.type | specializationThesis | |