dc.contributorErazo Cheza, Carlos Vinicio
dc.creatorDel Pozo Meza, Guillermo Andrés
dc.date.accessioned2019-05-28T19:16:44Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:49:26Z
dc.date.available2019-05-28T19:16:44Z
dc.date.available2019-05-31T13:49:26Z
dc.date.created2019-05-28T19:16:44Z
dc.date.issued2019-03-28
dc.identifier7513
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16241
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971814
dc.description.abstractContexto: La diabetes mellitus es un desorden endocrino común, caracterizado por grados variables de resistencia o deficiencia de insulina, que tiene como resultado la hiperglicemia e hipoglicemia. Ambos estados, se relacionan con las formas agudas de descompensación de esta enfermedad, que aparecen como consecuencia de varias causas, entre las cuales, las más frecuentes son las infecciones y el mal apego al tratamiento. Objetivo: Identificar la prevalencia de complicaciones metabólicas (hipoglicemia e hiperglicemia) en pacientes diabéticos y sus factores asociados en el servicio de emergencia del Hospital Padre Carollo en el periodo 01 enero 2014 – 31 julo del 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia con alcance analítico, se recogió la información de 575 historias clínicas existentes en el periodo de tiempo de estudio (48 meses) del sistema de registro del HPC, se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariado obteniéndose chi cuadrado, test de exacto de Fisher y RP (OR) en las tablas de contingencia y los IC95%, se consideraron resultados estadísticamente significativos aquellos con valor p < 0,05 Resultados: se analizaron 575 casos, de estos, el 90,1% era diabetes mellitus tipo 2 (n=518). Predominaron las mujeres (n=346; 60,2%), de entre 60 y 79 años (n=275; 47,83%). La forma de descompensación más frecuente fue la simple (n=463; 80,52%), la cetoacidosis diabética (n=66; 11,48%), la hipoglucemia (n=27; 4,7%) y el estado hiperosmolar no cetósico (n=19; 3,3%). El 14,61% de los casos fue un debut clínico (n=84). Las causas más frecuentes de descompensación metabólica fueron las infecciones (n=296; 51,5%), el mal apego al tratamiento (n=163; 28,4%); el abandono del tratamiento (n=62; 17,8%) y la dieta inadecuada (n=7; 1,2%). Los factores asociados de forma significativa (p<0,05) con la descompensación metabólica simple fueron el sexo femenino, la diabetes mellitus tipo 2, las infecciones de cualquier causa, el tratamiento con antidiabéticos orales y el no usar insulina. Los factores asociados de forma significativa (p<0,05) con la cetoacidosis diabética fueron el sexo masculino, la diabetes mellitus tipo 1, el uso de insulina y el no uso de antidiabéticos orales. Los factores asociados de forma significativa (p<0,05) con la hipoglucemia fueron la edad >63 años, el mal apego al tratamiento, el uso de insulina y el no tener infecciones. Los factores asociados de forma significativa (p<0,05) con el estado hiperosmolar no cetósico fueron la ausencia de tratamiento farmacológico, y el uso de insulina. Conclusiones: La complicación metabólica más frecuente en los pacientes con diabetes mellitus fue la descompensación simple, seguida de la cetoacidosis diabética, la hipoglucemia y el estado hiperosmolar no cetósico. Predominaron las mujeres, de entre 60 y 79 años, con diabetes mellitus tipo 2. Las causas de descompensación más frecuentes fueron las infecciones, el mal apego al tratamiento, el abandono del tratamiento y la dieta inadecuada, lo que indica que la educación diabetológica en esta serie de casos es susceptible de mejorar.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectPREVALENCIA
dc.subjectEVENTOS DE HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA
dc.subjectPACIENTES DIABÉTICOS
dc.subjectFACTORES ASOCIADOS
dc.subjectDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL
dc.subjectSERVICIO DE EMERGENCIAS
dc.subjectHOSPITAL PADRE CAROLLO
dc.subjectDIABETES MELLITUS
dc.subjectHIPOGLUCEMIA
dc.subjectCETOACIDOSIS DIABÉTICA
dc.subjectDESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA SIMPLE
dc.subjectESTADO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
dc.titlePrevalencia de los eventos de hipoglicemia e hiperglicemia en pacientes diabéticos y sus factores asociados con el adecuado diagnóstico y tratamiento inicial en el Servicio de Emergencias del Hospital Padre Carollo en el periodo 01 enero 2014 – 31 diciembre del 2017
dc.typespecializationThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución