dc.contributor | Rodríguez Basantes, Francisco Xavier | |
dc.creator | Pazmiño Vizuete, Karina Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T16:45:34Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:49:26Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T16:45:34Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:49:26Z | |
dc.date.created | 2019-05-28T16:45:34Z | |
dc.date.issued | 2019-03-01 | |
dc.identifier | 7511 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16239 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971812 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las Unidades de Recuperación funcional buscan restablecer funciones y actividades alteradas por procesos previos mediante manejo multidisciplinario. Objetivo: determinar el grado de recuperación funcional de los pacientes adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Mediana Estancia del Hospital del Adulto Mayor y determinar las características asociadas a mayor o menor recuperación funcional. Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo en 112 pacientes adultos mayores ingresados a la Unidad de Mediana Estancia. Se midió funcionalidad con la escala FIM. Se calculó la ganancia y eficiencia al ingreso y al alta. Se realizó análisis multivariable para identificar asociaciones con edad, sexo, FIM al ingreso, Barthel al ingreso, días de hospitalización y diagnóstico. Se valoró consistencia interna y correlación interobservador de la escala FIM. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes, edad media de (81.6 ±9.97), 71% de sexo femenino, ingresados para recuperación funcional con diagnostico ortopédico (27%), neurológico (19%) y otras patologías (27%).El promedio de puntaje FIM al ingreso fue 62 puntos y al egreso 83.6 (valor p <0.01); con ganancia total de 21.48 y eficiencia de 2.19, con mayor ganancia en la subescala motora de 18 puntos (p <0.01). El puntaje más alto de ganancia se encontró en pacientes con diagnóstico ortopédico (p: 0.001) y en más de 16 días de hospitalización (p 0.02). Se observó mayor eficiencia en los primeros 5 días de hospitalización (p: 0.03). En el análisis multivariable se encontró una asociación significativa entre ganancia con diagnóstico ortopédico, más de 16 días de hospitalización, Barthel alto al ingreso y FIM bajo al ingreso. La mayor eficiencia en los primeros 5 días de hospitalización se mantuvo significativa en el análisis multivariable. El alpha de Cronbach para FIM fue de 0.88 y la correlación Kappa fue adecuada (p <0.01) Conclusiones: la Unidad de Mediana Estancia produjo un aumento significativo en la ganancia y eficiencia funcional de los adultos mayores con discapacidad. Los mayores puntajes de ganancia y eficiencia se evidenciaron en pacientes con diagnostico ortopédico y en los primeros días de hospitalización. La FIM demostró ser válida y confiable para medir funcionalidad en el adulto mayor. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | PUCE-Quito | |
dc.relation | CD-ROM; | |
dc.subject | REHABILITACIÓN | |
dc.subject | HOSPITAL | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.subject | RECUPERACIÓN FUNCIONAL | |
dc.subject | PACIENTES ADULTOS MAYORES | |
dc.subject | ATENCIÓN CLÍNICA | |
dc.subject | UNIDAD DE MEDIANA ESTANCIA | |
dc.subject | HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL | |
dc.subject | ADULTO MAYOR | |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD PARA LOS ANCIANOS | |
dc.subject | ESCALA FIM | |
dc.subject | FUNCIONALIDAD | |
dc.title | Recuperación funcional de los pacientes adultos mayores atendidos en la Unidad de mediana estancia de Hospital de Atención Integral del Adulto mayor durante el periodo de junio- octubre del 2018 | |
dc.type | specializationThesis | |