dc.contributorPereira Olmos, Hugo
dc.creatorSarmiento Moncayo, Holger Geovanny
dc.date.accessioned2019-05-28T14:08:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:49:25Z
dc.date.available2019-05-28T14:08:18Z
dc.date.available2019-05-31T13:49:25Z
dc.date.created2019-05-28T14:08:18Z
dc.date.issued2019-03-11
dc.identifier7510
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16238
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971811
dc.description.abstractLa presente investigación fue desarrollada por medio de una investigación acción dentro del servicio de emergencia del Hospital María Lorena Serrano, correspondiente al primer semestre del año 2017, donde se registraron 25.059 pacientes. La investigación se basó en el análisis de la problemática que presenta el servicio de emergencia y servicios de apoyo por temas de organización, flujos de atención y sistemas de información que están afectando al cumplimiento de una atención oportuna. El modelo conceptual de referencia utilizado se concentró en procesos causa-efecto, el mismo sirvió como el punto de partida más relevante para la presente investigación. La muestra corresponde a 352 observaciones, es decir el seguimiento de 352 pacientes que accedieron al servicio de emergencia con nivel de confianza del 95%. Resultado Relevantes de la intervención:  El promedio de edad de la muestra es de 23 años  El 32.7% de los pacientes se concentraron en pacientes menores a los 10 años De acuerdo al protocolo de Manchester los motivos de consulta se clasificaron de la siguiente manera:  El 42.9% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad V de acuerdo al protocolo de Manchester.  El 25% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad IV.  El 27.7% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad III El 8.5% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad II  El 2.8% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia fueron clasificados en prioridad I  Los tiempos promedio de atención de los pacientes correspondiente a las prioridades I, II y III, presentan un promedio en el tiempo de espera de 0.10, 11.3, 42, respectivamente, es decir, según el MTS ((Manchester Triage System) sugiere que el tiempo de espera para la prioridad I corresponde a una atención antes de los 10 minutos, prioridad 2 y prioridad 3 antes de los 60 minutos.  El tiempo promedio de espera en atenciones de prioridad IV es de 32 min, en prioridad V es de 58 min, es decir según el MTS ((Manchester Triage System), el MTS ((Manchester Triage System) el tiempo de espera para la prioridad IV es de 120 y en la prioridad V de 240.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectANÁLISIS
dc.subjectDEMANDA DE ATENCIÓN
dc.subjectSERVICIO DE EMERGENCIA
dc.subjectHOSPITAL MARÍA LORENA SERRANO
dc.subjectRED LOCAL DE SALUD
dc.subjectEMERGENCIA HOSPITALARIA
dc.subjectURGENCIA HOSPITALARIA
dc.subjectCALIDAD DE ATENCIÓN
dc.subjectPRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
dc.subjectORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
dc.subjectOPORTUNIDAD DE ATENCIÓN
dc.subjectTRIAJE
dc.titleAnálisis de la demanda de atención en el servicio de emergencia del Hospital María Lorena Serrano en el año 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución