dc.contributor*Fernández de Córdova Viteri, Manuel Alberto
dc.creatorRobles Guevara, Karen Alejandra
dc.date.accessioned2019-05-20T21:06:46Z
dc.date.available2019-05-20T21:06:46Z
dc.date.created2019-05-20T21:06:46Z
dc.date.issued2019-02-19
dc.identifier7482
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16210
dc.description.abstractEl tatuaje es una practicada desde hace miles de siglos, que actualmente sigue poseyendo varios seguidores, por eso es común visualizar en las calles de Quito y en sí en el mundo personas con estas creaciones en su piel, algunas de estas son: artistas, deportistas. Tanto antiguamente como hoy en día, este arte tiene su razón de ser, ya que simboliza aspectos importantes en la vida de un individuo, su pertenencia a un grupo, sus creencias, los acontecimientos importantes que han transcurrido en su vida, por nombrar algunos significados. Agregando a lo anterior, el arte del tatuaje sigue en constante crecimiento, ya que gran número de personas se dedican a este, considerándolo como una profesión y un estilo de vida. Es así, que existen varios tatuadores que han adquirido fama a nivel mundial como por ejemplo: Estefano Alcántara, Don Ed Hardy, Corey Divine, Katherine Drachenberg “Kat Von D.”, Mark Machado “Mister Cartoon”, Bernadette Macias, Asakuza Horiyasu, Brandon Bond, Bob Tyrrell, Fredy Tomas, Logan Barracuda, Shigenori Iwasaki, Silvano Fiato, Victor Portugal, Juan Salgado, entre otros. Ecuador no es la excepción, ya que cuenta con expertos en esta área del arte como Karla Cuatin, Andrés Bastidas conocido como “el ajicero”, Frank Sichique, Fabricio Espinosa, Andrés Rojas, Ítalo Duran, Alexa Rosero, Andrea Aguilar (mujer leopardo) y muchos más. Tal es la importancia y expansión del tatuaje en la sociedad que los tatuadores suelen hacer convenciones para dar a conocer su trabajo e impulsarlo. En octubre de 2018 se desarrolló “La Sexta Convención Internacional del Tatuaje Mitad del Mundo”, la cual contó con la presencia de artistas del tatuaje tanto nacionales como internacionales. Por otro lado, al ser el tatuaje una creación original que emana principalmente de los tatuadores y que es plasmada en el cuerpo merece ser protegida por el derecho de autor, puesto que es la rama de la propiedad intelectual que se encarga de velar y regular los derechos de los autores que vendrían a ser los tatuadores y que ampara las obras literarias, científicas y artísticas, enmarcándose el tatuaje en esta última categoría. El derecho de autor se caracteriza porque protege a las obras intelectuales durante un tiempo, reconoce los derechos morales y patrimoniales de los creadores, establece limitaciones y excepciones a estos, etc.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR - ECUADOR - LEGISLACIÓN
dc.subjectTATUAJES
dc.subjectCREACIÓN ARTÍSTICA
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL
dc.subjectORGANISMOS INTERNACIONALES
dc.subjectRAZONAMIENTO
dc.titleEl tatuaje como creación artística protegida por el Derecho de Autor en el Sistema Jurídico Ecuatoriano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución