dc.contributorCóndor Cruz, Javier Wilfrido
dc.creatorMorán Jorquera, Wilson Martín
dc.date.accessioned2019-04-30T21:15:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:53Z
dc.date.available2019-04-30T21:15:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:53Z
dc.date.created2019-04-30T21:15:33Z
dc.date.issued2018-10-15
dc.identifier7068
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16125
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971698
dc.description.abstractLa cerveza es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en todo el mundo. Se dice que, por su exquisita espuma o color, puede ser al mismo tiempo causa y solución de muchos problemas. De hecho, su ingesta moderada puede traer múltiples beneficios al organismo por sus componentes, los cuales no son difíciles de adquirir. Además, el proceso a seguir para su elaboración está hoy en día muy bien detallado en diversos textos, sitios web, etc. Por esto y más, muchas personas en la actualidad se dedican a fabricar esta mítica bebida, nada más y nada menos que desde la comodidad de su casa. Las personas que elaboran cerveza artesanal, por lo general, empiezan desde lo más básico. Un lugar pequeño, poco equipo, insumos básicos. El manejo de sus procesos se hace de una forma bastante manual; es decir se apoyan por lo general en el uso de pizarras, notas, post-it, y demás herramientas para manejar procesos como llevar control de su contabilidad, de su inventario, de su producción, o incluso su distribución. El desarrollar un sistema de información que permita la gestión de producción en empresas de cervecería artesanal hace que este trabajo de disertación sea importante, ya que la mayoría de cervecerías artesanales no cuentan con uno que le permita gestionar sus procesos más básicos. A pesar de que ya existen algunos sistemas que podemos encontrar en la web, y que están destinados a cervecerías artesanales, pocos cuentan con licencias gratuitas, que es una de las preferencias de cualquier empresa que está emprendiendo. Por esto motivo se desarrolló el sistema para la cervecería de Caso de Estudio: Saint Roots Brewing Co. De esta manera, se pretende facilitar la vida a los productores de cerveza artesanal; brindándoles un gestor de sus principales procesos como son el manejo de inventario y de la distribución de su producto, y principalmente el proceso de producción. Se pretende perfeccionar la administración de la cervecería, para mejorar así su eficacia y su eficiencia, permitiendo automatizar el manejo de alguno de sus procesos; de forma que su gestión se haga de manera más rápida, y que el acceso a la información de la empresa sea mucho más sencillo, controlado y veloz. En primer lugar se hizo una investigación para adentrarnos un poco en el campo de la producción de cerveza artesanal. Fue necesaria la identificación de procesos que se realizan en la cervecería, para recolectar toda la información referente a las necesidades del usuario. Con esto se pudo hacer un levantamiento de requerimientos, identificando todo aquello que se requería desarrollar. Se procedió luego a realizar un diseño del sistema, para así desarrollarlo de forma que cumpla con todo lo analizado. Finalmente, después de cada iteración, se realizaron las correspondientes pruebas de aceptación con el usuario para verificar su funcionamiento y obtener así el sistema deseado.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓN
dc.subjectGESTIÓN DE PRODUCCIÓN
dc.subjectCERVECERÍA ARTESANAL
dc.subjectGESTOR DE BASE DE DATOS
dc.subjectHERRAMIENTAS
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectTABLERO KANBAN
dc.subjectMÉTRICAS KANBAN
dc.subjectLENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
dc.titleDesarrollo de un sistema de información para la gestión de producción en empresa de cervecería artesanal aplicando Kanban
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución