dc.contributorRamos Galarza, Carlos Alberto
dc.creatorVillegas Pérez, Carla Giovanna
dc.date.accessioned2019-04-02T15:12:00Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:19Z
dc.date.available2019-04-02T15:12:00Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:19Z
dc.date.created2019-04-02T15:12:00Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier7356
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971590
dc.description.abstractIntroducción. Las funciones ejecutivas son aquellas que permiten el desarrollo de actividades de alta complejidad, siendo fundamentales dentro de la vida académica para la resolución de situaciones nuevas que pueden ser vistas como factores estresores. Siendo ambos temas de gran importancia de estudio, es necesario el aporte de evidencia sobre la relación entre funciones ejecutivas y estrés académico. Objetivo. Determinar la asociación entre funciones ejecutivas y estrés académico de estudiantes universitarios. Sujetos y métodos. Participaron 94 estudiantes universitarios de la ciudad de Quito - Ecuador, 44 hombres (46.8%) y 50 mujeres (53.2%) en edades desde 18 a 23 años (M = 20.80, DE = 1.6). Como reactivos se utilizaron la escala EFECO y SISCO, ambos en formato de autoreporte. Resultados. La investigación invita a reflexionar sobre la evidencia de los resultados de correlación en magnitud mediana entre variables control emocional y reacciones tanto físicas, psicológicas, comportamentales con nivel de estrés; organización de materiales, iniciativa, memoria de trabajo en correlación con reacciones físicas, psicológicas y comportamentales frente al estrés académico. Conclusión. Los resultados sugieren que, existe relación entre funciones ejecutivas y la aparición de estrés académico, si bien está relación no es en forma global, es decir que no implica a todas las funciones ejecutivas se encontró evidencia de que algunas funciones ejecutivas si se encuentran relacionadas en una tendencia inversamente proporcional al estrés académico y son las siguientes: control emocional, organización de materiales, iniciativa y memoria de trabajo.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectRELACIÓN
dc.subjectFUNCIONES EJECUTIVAS
dc.subjectESTRÉS ACADÉMICO
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subjectAPLICACIÓN
dc.subjectREACTIVOS PSICOSOMÉTRICOS
dc.subjectEFECO Y SISCO
dc.subjectCIUDAD DE QUITO
dc.subjectREACCIONES FÍSICAS
dc.subjectPARTICIPANTES
dc.subjectINSTRUMENTOS
dc.titleRelación entre funciones ejecutivas y estrés académico en estudiantes universitarios. Estudio realizado a través de la aplicación de los reactivos psicométricos EFECO y SISCO a universitarios entre 18 y 23 años de la Ciudad de Quito, en el periodo Abril - Mayo 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución