dc.contributorDurango Jaramillo, María Isabel
dc.creatorMIchilena Proaño, Daniela Nathaly
dc.date.accessioned2019-04-01T21:12:42Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:18Z
dc.date.available2019-04-01T21:12:42Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:18Z
dc.date.created2019-04-01T21:12:42Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier7352
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971586
dc.description.abstractEl trabajo realizado en esta disertación comprende la elaboración teórica de conceptos y nociones obtenidos desde el psicoanálisis. De tal modo que la lectura que se hace está enmarcada en la lógica del significante y la clínica de la estructura, permitiendo desarrollar a la psicosis como una posición organizada a partir de la relación entre el sujeto y el lenguaje. Por ello se ha procedido a exponer algunos aspectos constitutivos que indican el lugar que el sujeto ocupa respecto a la sustitución significante, lo que a su vez admite diferenciar ciertos aspectos entre la psicosis y la neurosis. Tomando en cuenta esta distinción se ha podido ubicar a la forclusión del significante Nombre-del-Padre como el momento crucial de estructuración en la psicosis. Conjuntamente, se ha trabajado al goce como concepto fundamental en el psicoanálisis, lo que ha dado la pauta para abordar el goce del Otro y el goce fálico. El lugar que cada sujeto asume frente a la función fálica en la sexuación revela su posición en el goce, y por ende la estructura que habita en el lenguaje. En este sentido, se ha postulado que en la psicosis se manifiesta un goce establecido en la forclusión del Nombre-del-Padre y en la ausencia del significante fálico, que da cuenta del exceso, de lo imposible, de un ser-todo en el goce. Como señala Braunstein “Antes de la palabra, pero no fuera del lenguaje, el goce psicótico” (2006, pág. 194).
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectGOCE
dc.subjectPSICOSIS
dc.subjectSER-TODO
dc.subjectPSIQUISTRÍA CLÁSICA
dc.subjectPRINCIPIO
dc.subjectPLACER
dc.subjectLECTURA PSICOANALÍTICA
dc.subjectCOMPLEJO DE EDIPO
dc.subjectMUJER
dc.subjectNOCIONES LACANIANAS
dc.titleEl goce en la Psicosis: Ser-Todo en el Goce
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución