dc.contributorUnda Soriano, Mario Gabriel
dc.creatorSuárez Terán, Alexandra Rosalía
dc.date.accessioned2019-04-01T14:38:59Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:17Z
dc.date.available2019-04-01T14:38:59Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:17Z
dc.date.created2019-04-01T14:38:59Z
dc.date.issued2019-01-08
dc.identifier7346
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15996
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971580
dc.description.abstractLa presente disertación es un análisis de la situación de las organizaciones de mujeres en situación de movilidad humana (retornadas y refugiadas en Ibarra), se respondió a la interrogante de ¿Cuál es el nivel organizativo de mujeres en situación de movilidad humana (refugiadas y retornadas) en la ciudad de Ibarra?, analizando los contextos específicos de los dos grupos de mujeres, se profundizó en los conceptos más importantes sobre movilidad humana y organizaciones sociales, se identificó las principales organizaciones de mujeres en situación de movilidad humana, mediante un mapeo integral, se utilizó categorías de análisis que permitieron analizar y comparar a los dos grupos de mujeres en situación de movilidad humana, para de esta manera determinar el nivel organizativo de estos grupos de mujeres quienes son el sujeto de estudio en esta investigación. Para lograr cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos de este trabajo, se empleó la metodología cualitativa de investigación: Historia de vida, con lo cual se busca aprehender y comprender la situación de movilidad humana en la ciudad de Ibarra; las historias de vida permiten conocer a profundidad las realidades narradas por los actores directos de la investigación, muestran realidades que se construyen socialmente mediante interacciones sociales.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectNIVEL ORGANIZATIVO
dc.subjectMUJERES
dc.subjectREFUGIADAS Y RETORNADAS
dc.subjectCIUADAD DE IBARRA
dc.subjectESTRATEGIAS
dc.subjectTERRITORIO
dc.subjectFRONTERA
dc.subjectMOVILIDAD HUMANA
dc.subjectHABITUS
dc.subjectORGANIZACIONES SOCIALES
dc.subjectASOCIANISMO
dc.subjectDISCRIMINACIÓN
dc.subjectINESTABILIDAD LABORAL
dc.subjectLEY DE MOVILIDAD HUMANA
dc.titleAnálisis del nivel organizativo de mujeres en situación de movilidad humana (refugiadas y retornadas) en la ciudad Ibarra. Estrategias para mejorar la organización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución