dc.contributorAlbuja Terán, Christian Andrés
dc.creatorZapata Guamán, Alex Ramiro
dc.date.accessioned2019-03-21T20:17:14Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:01Z
dc.date.available2019-03-21T20:17:14Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:01Z
dc.date.created2019-03-21T20:17:14Z
dc.date.issued2018-06-19
dc.identifier7287
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15937
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971523
dc.description.abstractLa presente disertación se fundamenta en el análisis de los lineamientos de política laboral establecidos en el Gobierno de Rafael Correa y su estudio desde un aspecto técnico, teórico y normativo para determinar los efectos sobre el mercado laboral. Se analizan las variables que afectan en el empleo como el salario básico y el gasto corriente en sueldos y salarios del Presupuesto General del Estado; a su vez, mediante la hipótesis del modelo de Goodwin (1967) se evidencia una relación empírica entre empleo y producción donde la investigación pone gran énfasis en la simultaneidad de las variables con el fin de delimitar las consecuencias de la política laboral aplicada. Finalmente, dentro de los principales resultados obtenidos se destaca que el incremento de salario básico y las políticas activas de Gobierno fueron un estímulo hacia la oferta laboral, pero generaron resultados diversos por las contradicciones a la demanda de empleo, determinada especialmente por los desincentivos causados, generando problemas de subempleo y desempleo.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectPOLÍTICA LABORAL
dc.subjectGOBIERNO DE RAFAEL CORREA
dc.subjectCONSECUENCIAS
dc.subjectEMPLEO 2007-2016
dc.subjectSALARIO BÁSICO
dc.subjectGASTO CORRIENTE
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectMERCADO DEL TRABAJO
dc.subjectVARIABLES
dc.titleLa política laboral aplicada en el Gobierno de Rafael Correa y sus consecuencias en el empleo 2007-2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución