dc.contributorBarriga Abril, Carlos Xavier
dc.creatorPonce Sánchez, Jordano Gandhy
dc.date.accessioned2019-03-19T18:17:20Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:47:58Z
dc.date.available2019-03-19T18:17:20Z
dc.date.available2019-05-31T13:47:58Z
dc.date.created2019-03-19T18:17:20Z
dc.date.issued2018-12-05
dc.identifier7268
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15918
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971505
dc.description.abstractUn disparador de la investigación realizada por Marketing Consulting, acerca de audiencias en el Ecuador en el 2015 demostró, que el cine ecuatoriano tiene un déficit de audiencias, ya que la tasa de públicos fue bajando conforme pasaron los años, gracias a las investigaciones realizadas, con las personas pertenecientes al medio del cine, tanto organizadores como cineastas, nos supieron expresar algunas de las causas que se generan en el problema definido, desarrollando un árbol de problemas, se encontró que uno de los déficits es, que las audiencias, no miran cine ecuatoriano, el porcentaje al cual siente menos interés o poco conoce acerca del tema, son las audiencias de entre 18 a 25 años, esto se debe a que tanto las personas e instituciones encargadas de la difusión y promoción del cine no manejan un desarrollo consiente de la misma. En este caso, a diferencia, de todos los otros medios utilizados por las instituciones y personas que hacen la difusión del cine, se consideró crear una experiencia, que sea más cercana para el usuario, se desarrolló una aplicación, la cual reúna la información y mantenga a los usuarios informados acerca de las proyecciones de cine ecuatoriano. Se definieron tres evaluaciones principales, sin dejar de lado que a lo largo del desarrollo del producto, existieron evaluaciones constantes para que el producto final, tuviera el menor número de errores y problemas en su ejecución, la primera evaluación fue la teórica, para estas se utilizó un checklist de usabilidad, las cuales son la Heurísticas de Nielsen, luego, luego se evaluó con un profesional, le cual permitió dar una mirada distinta de cómo se estaba proyectando el desarrollo de la app, haciendo algunas acotaciones y recomendaciones de la misma, por último se evaluó ya el demo con los usuarios, teniendo algunos resultados satisfactorios, así como problemas relevantes.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectDISEÑO DE LA APLICACIÓN
dc.subjectCINE Q
dc.subjectMEJORAR
dc.subjectCALIDAD DEL MENSAJE GRÁFICO
dc.subjectINFORMACIÓN
dc.subjectCANAL DE EXPOSICIÓN
dc.subjectPRODUCTOS
dc.subjectINDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA ECUATORIANA
dc.subjectCASO DE APLICACIÓN
dc.subjectESTUDIANTES DE LA PUCE
dc.subjectCOMUNICACIÓN VISUAL
dc.subjectCINE INDUSTRIA
dc.subjectCONCEPTO INTERACTIVO
dc.subjectBOCETOS
dc.subjectMALLA DE ALAMBRE
dc.titleDiseño de la aplicación “Cine Q” para mejorar la calidad del mensaje gráfico de la información y potenciar el canal de exposición de los productos de la industria cinematográfica ecuatoriana. Caso de aplicación, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución