Tesis
Plan de contingencia contra incendios forestales en el Sector de “El Batán”
Fecha
2018-11-29Autor
Peralta Arellano, Joseue Esteban
Institución
Resumen
Ecuador es un país pionero en la reducción de riesgos de desastres. Durante las inundaciones e incendios forestales que se suscitaron en el año 2008, el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de procesos de recuperación y reconstrucción, así como respuesta humanitaria dentro de un enfoque de reducción de riesgos. En ese mismo año se aprueba la nueva Constitución la cual incluye a la reducción de riesgos como parte del Régimen del Buen Vivir o Sumak Kawsay y como mandato constitucional, es decir, se crea el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, cuya rectoría ejerce la Secretaría de Gestión de Riesgos (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2016).
la Secretaría de Gestión de Riesgos define a un incendio forestal como el fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales afectando la vegetación, como pastos, cultivos, matorrales y árboles. Los incendios forestales se producen por causas naturales como la caída de rayos o la falta de lluvia, presencia de vientos fuertes que propagan el fuego de manera rápida, concurrencia de 3 elementos químicos que son: oxígeno, calor y combustible y sobre todo el descuido del ser humano (Pausas, 2012).
El cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito es el Organismo Rector de Incendios Forestales, a su vez, encargado de la coordinación y asistencia de los otros organismos que colaboran con la protección civil, cuidado de la naturaleza e infraestructura.
“Durante el 2015 se han registrado un total de 4.250 eventos y para el año 2016 se han registrado un total de 1.068 eventos a causa de incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito. En cuanto al número de
2
2
hectáreas en el 2015 hubo un total de 3.313Ha mientras que en el 2016 un total de 128,00Ha” (Pastaz & Caiminagua, 2016).
En lo que corresponde al Parque Metropolitano Guanguiltagua, se han registrado un total de 69 incendios desde el año 2013 al año 2016 que fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. En esta zona está localizado el Parque Metropolitano Guanguiltagua y centros comerciales de gran importancia los cuales generan que este sector también sea comercial. Sus principales arterias viales son la avenida Eloy Alfaro y la avenida 6 de Diciembre (Maximy & Peyronnie, 2000).los años 2013 y 2016 (Pastaz & Caiminagua, 2016).
Se determinará un análisis del riesgo en El Batán conociendo las causas y consecuencias de un incendio forestal y como esto repercutirá en
3
3
la zona de estudio. Conjuntamente, la zonificación de áreas dentro de este lugar será importante para la intervención del plan de contingencia. Se divide en 4 zonas: Batán Alto, Batán Bajo, El Batán y Jardines de El Batán. Los grupos operativos realizaran distintas actividades dentro de estas zonas para así trabajar con los moradores del sector.