dc.contributorMena Segura, Alexandra Paulina
dc.creatorLópez Alulema, Andrea Salomé
dc.date.accessioned2019-03-14T18:23:24Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:47:53Z
dc.date.available2019-03-14T18:23:24Z
dc.date.available2019-05-31T13:47:53Z
dc.date.created2019-03-14T18:23:24Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.identifier7234
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15884
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971483
dc.description.abstractLas vías no sólo constituyen una estructura que permiten movilizarse, sino conforman canales de conexión entre los habitantes del territorio que da paso al desarrollo. Por lo tanto, que un espacio cuente con un diseño adecuado de vías y sobre todo que responda a los requerimientos de la población constituye la base para configurar el espacio geográfico y mejorar la calidad de vida de la población. Cutuglagua es una parroquia rural del cantón Mejía, cuya área urbana se ha conformado por la necesidad de la población de acceder a un espacio en la ciudad, su ocupación se ha dado sin la debida planificación ni coordinación. Por lo que no posee una morfología definida, y las vías responden a las exigencias del momento en las que fueron establecidas mas no a las de una aglomeración proyectada hacia el futuro. Es así que la presente disertación, plantea una propuesta de vías colectoras y locales como alternativa para que las áreas vacantes del área urbana de la parroquia sean pobladas de una manera planificada, y la conexión, así como la movilidad y accesibilidad interna de la parroquia mejore. En primera instancia, se caracterizaron los componentes biofísico, social, económico y de asentamientos humanos que permitió caracterizar el área de estudio. Después, se generó un diagnóstico de la movilidad y la accesibilidad para identificar la problemática actual existente por la estructura de las vías. Finalmente, se analizó la conformación y el crecimiento del área urbana de la parroquia y de la población para establecer la proyección de ambas variables hacia el año 2026. Esta estimación evidenció la necesidad de plantear la Propuesta de vías colectoras y locales que se construye a través de un proceso de análisis y espacial, y recorrido en el área de estudio.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectPROPUESTA
dc.subjectVÍAS COLECTORAS
dc.subjectPREDIOS
dc.subjectVÍAS LOCALES
dc.subjectINIAP
dc.subjectEPMAPS
dc.subjectCIUDAD DEL SOL
dc.subjectCRECIMIENTO POBLACIONAL
dc.subjectÁREA URBANA
dc.subjectLOTIZACIÓN
dc.subjectPARROQUIA RURAL CUTUGLAGUA
dc.subjectCANTÓN MEJÍA
dc.subjectMOVILIDAD
dc.subjectACCESIBILIDAD
dc.subjectTRANSPORTE PÚBLICO
dc.subjectCONEXIÓN ENTRE BARRIOS
dc.titlePropuesta de vías colectoras y locales en los predios pertenecientes al INIAP, EPMAPS y ex Lotización Ciudad del Sol para el año 2026 en base al crecimiento poblacional y del Área Urbana de la Parroquia Rural Cutuglagua, Cantón Mejía entre los años 1950 y 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución