dc.contributorTorres Carvajal, Lenin Omar
dc.creatorMejía Guerrero, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2019-01-25T16:50:42Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:47:19Z
dc.date.available2019-01-25T16:50:42Z
dc.date.available2019-05-31T13:47:19Z
dc.date.created2019-01-25T16:50:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15689
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971337
dc.description.abstractDebido a sus hábitos fosoriales, las serpientes del género Atractus son raramente registradas en trabajos de campo; en consecuencia, la mayoría son conocidas solamente de sus especímenes tipo, lo que limita el conocimiento sobre variación morfológica, ecología, historia natural, cambios ontogénicos, dimorfismo sexual y distribución. Esto ha generado problemas en la delimitación de especies en varios clados. En el presente estudio se analizó la taxonomía de uno de esos clados, el grupo de especies “Atractus iridescens”, el cual está compuesto por siete especies que se distribuyen en la zona occidental de Ecuador y Colombia. Analizamos los límites entre las especies utilizando tres metodologías: 1) caracterización morfológica usando lepidosis y medidas, 2) análisis filogenéticos utilizando los genes 16S, Cytb, ND4, CMOS, RAG1 y NT3, y 3) análisis de envoltura ambiental. Los resultados sugieren que: 1) existe dimorfismo sexual en las especies del grupo iridescens en la longitud rostro-cloacal, longitud de la cola, y número de escamas ventrales y subcaudales, 2) los caracteres de lepidosis y medidas tradicionales no pueden ser utilizados como caracteres diagnósticos para delimitar a las especies del grupo iridescens, 3) existe una especie candidata proveniente de Esmeraldas, 4) posiblemente A. microrhynchus, A. occidentalis y la población de A. dunni de Mindo representan una sola especie y 5) existe segregación ambiental en cuatro (A. cerberus, A. esepe, A. iridescens y A. microrhynchus) de las seis especies analizadas, mientras que dos especies (A. dunni y A. occidentalis) se encuentran en zonas con características ambientales similares.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;7039
dc.subjectSERPIENTES
dc.subjectATRACTUS
dc.subjectENVOLTURA AMBIENTAL
dc.subjectFILOGENIA
dc.subjectLEPIDOSIS
dc.titleRevisión taxonómica de las serpientes tierreras Atractus del grupo iridescens Arteaga et al. 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución