dc.contributorTurriaga Eguiguren, Carolina
dc.creatorLeón Obando, Jéssica Lorena
dc.date.accessioned2019-01-24T18:17:18Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:47:18Z
dc.date.available2019-01-24T18:17:18Z
dc.date.available2019-05-31T13:47:18Z
dc.date.created2019-01-24T18:17:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15682
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971331
dc.description.abstractOBJETIVO: Analizar la presencia de signos y síntomas de Neuropatía Periférica inducida por Quimioterapia en pacientes con cáncer de mama que reciben este tratamiento. DISEÑO: Estudio observacional analítico de corte transversal, prospectivo en un grupo de pacientes que son parte de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer de la ciudad de Quito. MATERIALES Y MÉTODOS: en una muestra por conveniencia se entrevistó a 12 mujeres con cáncer de mama, evaluando su nivel de neurotoxicidad y dolor neuropático mediante la aplicación de los cuestionarios LANSS de signos y síntomas neuropáticos y el cuestionario de Neurotoxicidad para el paciente que recibe quimioterapia con ciertos medicamentos. Estas variables se relacionaron con el programa Microsoft Excel. RESULTADOS: la NPIQ afecta de manera significativa en las ocupaciones diarias de al menos 50% de personas encuestadas, provocando disminución horaria de trabajo y jubilación por enfermedad catastrófica. Los signos y síntomas de tipo motores que incluyen debilidad muscular se presentaron en un 70% y los síntomas de tipo sensitivos, entre estos el dolor neuropático se presentaron en un 50% de la población. CONCLUSIÓN: éste estudio sugiere que la sintomatología de la neuropatía inducida por quimioterapia representa un problema para las pacientes con cáncer de mama, y según varios estudios la fisioterapia puede ser considerada para mitigar síntomas de pacientes con neuropatías producidas por quimioterapia. Estudios con mayor número de muestra son necesarios para confirmar estos resultados y reafirmar el uso de la fisioterapia como alternativa terapéutica en distintas condiciones patológicas OBJETIVO: Analizar la presencia de signos y síntomas de Neuropatía Periférica inducida por Quimioterapia en pacientes con cáncer de mama que reciben este tratamiento. DISEÑO: Estudio observacional analítico de corte transversal, prospectivo en un grupo de pacientes que son parte de la fundación Jóvenes Contra el Cáncer de la ciudad de Quito. MATERIALES Y MÉTODOS: en una muestra por conveniencia se entrevistó a 12 mujeres con cáncer de mama, evaluando su nivel de neurotoxicidad y dolor neuropático mediante la aplicación de los cuestionarios LANSS de signos y síntomas neuropáticos y el cuestionario de Neurotoxicidad para el paciente que recibe quimioterapia con ciertos medicamentos. Estas variables se relacionaron con el programa Microsoft Excel. RESULTADOS: la NPIQ afecta de manera significativa en las ocupaciones diarias de al menos 50% de personas encuestadas, provocando disminución horaria de trabajo y jubilación por enfermedad catastrófica. Los signos y síntomas de tipo motores que incluyen debilidad muscular se presentaron en un 70% y los síntomas de tipo sensitivos, entre estos el dolor neuropático se presentaron en un 50% de la población. CONCLUSIÓN: éste estudio sugiere que la sintomatología de la neuropatía inducida por quimioterapia representa un problema para las pacientes con cáncer de mama, y según varios estudios la fisioterapia puede ser considerada para mitigar síntomas de pacientes con neuropatías producidas por quimioterapia. Estudios con mayor número de muestra son necesarios para confirmar estos resultados y reafirmar el uso de la fisioterapia como alternativa terapéutica en distintas condiciones patológicas
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;7032
dc.subjectFISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
dc.subjectNEUROPATÍA PERIFÉRICA
dc.subjectDOLOR NEUROPÁTICO
dc.subjectDOLOR POR CÁNCER
dc.subjectCÁNCER DE MAMA
dc.subjectDOLOR NEUROPÁTICO
dc.title“Signos y síntomas de neuropatía periférica inducida por quimioterapia en pacientes con cáncer de mama que pertenecen a la Fundación “Jóvenes Contra el Cáncer” durante los meses de junio - julio 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución