dc.description.abstract | La presente investigación busca identificar la relación entre la existencia de barreras de entrada y el
nivel de concentración industrial con el bajo nivel de crecimiento de la industria textil ecuatoriana
durante el período 2000 – 2015. Para ello, se determina la importancia histórica y económica que ha
generado esta industria en el país, principalmente sobre dos variables: aporte al PIB y generación de
empleo. Cabe destacar que, a pesar de que la industria es la quinta manufactura en aportar al PIB y la
segunda en cuanto a generación de empleo, presenta un problema sustancial: un bajo nivel de
crecimiento, reflejado en su volátil nivel de producción.
Con el fin de buscar la causa de este problema, se procede a emplear dos procesos metodológicos. El
primero se sustenta en la teoría que plantea que un alto nivel de concentración puede generar un bajo
nivel de crecimiento en una industria, para lo cual se realiza un análisis de concentración de la industria
textil ecuatoriana con el fin de comprobar esta teoría. Los resultados obtenidos mediante el cálculo del
índice de Herfindahl Hirschman y el índice de concentración de las cuatro mayores empresas del sector
indican que a nivel de la industria en su conjunto, el nivel de concentración es bajo; sin embargo, al
calcular los índices de concentración a nivel desagregado CIIU de 4 dígitos, se presenta que el nivel de
concentración es alto para la mayoría de las actividades pertenecientes a la industria.
Como segundo proceso metodológico, se procede a determinar qué barreras de entrada presenta la
industria textil ecuatoriana y cómo éstas influyen en su bajo nivel de crecimiento. Para ello, se procede
a realizar entrevistas a dos actores relacionados con el sector textil con el fin de conocer los problemas
que enfrenta la industria textil ecuatoriana. A partir de la información recopilada, se procede a ligar los
problemas encontrados en la industria textil con las seis barreras de entrada existentes, lo cual demuestra
que las barreras de entrada per se, no han afectado al nivel de crecimiento de la industria. Por el contrario,
la no existencia de economías de escala, el bajo nivel de diferenciación de productos y el escaso acceso
a canales de distribución y mercados, sí lo hacen, restando productividad y competitividad a la industria.
Por tal motivo, cabe concluir que ni las barreras de entrada ni el nivel de concentración de la industria
en general provocan el bajo nivel de crecimiento de la industria; aunque a nivel desagregado, un alto
grado de concentración de las actividades de la industria podría explicar problemas de crecimiento de
ciertas actividades en específico, no en general. El problema del bajo nivel de crecimiento mas bien se
explica por la existencia de problemas estructurales que desencadenan un bajo nivel de productividad y
competitividad sectorial, afectando el crecimiento de la industria textil ecuatoriana. | |