dc.contributorJiménez Riofrío, Sylvia Viviana
dc.creatorGuerrero Olalla, Antony Mateo
dc.date.accessioned2018-12-18T13:15:34Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:46:47Z
dc.date.available2018-12-18T13:15:34Z
dc.date.available2019-05-31T13:46:47Z
dc.date.created2018-12-18T13:15:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15531
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971186
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo de Titulación «TT» se divide en cinco capítulos, en cuales se explica el desarrollo del Complejo Recreacional y Deportivo en Bahía de Caráquez. Este proyecto nace del Plan Maestro Bahía de Caráquez y con un enfoque de «vivir saludable», lo que pretende es recuperar la memoria colectiva del lugar a través de un espacio que brinde salud física, ofreciendo espacios de recreación y esparcimientos para los habitantes y espacialmente para los jóvenes de Bahía de Caráquez, así fomentando el deporte encaminado a un estilo de vida saludable. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico conceptual, se describe la importación del espacio público, la revitalización urbana, esparcimiento y la recreación; los cuales son conceptos determinantes para el desarrollo del proyecto de investigación, delimitación del problema y la obtención del proyecto arquitectónico. El segundo capítulo abarca el Plan Maestro de Bahía de Caráquez, donde se definen los lineamentos a seguir, la explicación de las tres fases con sus respectivos objetivos, y también se define el tema y la ubicación del proyecto. En el tercer capítulo se hace un breve análisis de referentes; un referente de caso donde se puede tomar en cuenta la iniciativa, problemática, concepto, gestión y otro referente arquitectónico donde en este se puede tomar en cuenta sistema constructivo, programa arquitectónico, materialidad, distribución espacial. Con la finalidad de hacer aportes significativos en las decisiones finales del TT. En el cuarto capítulo se establecen las condiciones del terreno. Con un análisis geográfico tanto macro como micro del entorno, análisis de amenazas naturales y un estudio social, ambiental, económico y de vialidad. Todo esto para entender de mejor manera el lugar donde se desarrollará el proyecto arquitectónico. Finalmente, en el capítulo cinco se explica los criterios de diseños ya definidos, tales como el concepto, partido arquitectónico e intenciones para dar paso a la zonificación e implantación. De igual forma se explica los criterios de estructuras, paisajismo y sostenibilidad, así completando el desarrollo del proyecto arquitectónico.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;6887
dc.subjectCOMPLEJO RECREACIONAL
dc.subjectDEPORTES
dc.subjectBAHÍA DE CARÁQUEZ
dc.subjectENTORNO MACRO
dc.subjectENTORNO MICRO
dc.subjectTSUNAMI
dc.subjectBIOCLIMÁTICO
dc.title“Complejo recreacional y deportivo en Bahía de Caráquez”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución