Tesis
Estructura filogenética de comunidades de macroinvertebrados en una cuenca con influencia glaciar
Fecha
2018Autor
Amores Sandoval, Sofía Carolina
Institución
Resumen
Las cuencas glaciares albergan arroyos con distintas contribuciones de agua, como aquella proveniente del deshielo glaciar, de fuentes subterráneas o de precipitación. Las mezclas entre ríos de distinto origen producen una alta heterogeneidad ambiental. Esto, sumado a la hostilidad ambiental, asociada a las aguas de deshielo, influye sobre el ensamblaje de las comunidades acuáticas en estas cuencas. Se han realizado diversos estudios de las comunidades de insectos acuáticos, en cuencas glaciares altoandinas, principalmente enfocados en la diversidad taxonómica y, recientemente funcional, pero son escasos los trabajos que han incluido información genética. Dentro de un contexto de metacomunidades, conocer la estructura filogenética de las comunidades locales contribuye a la comprensión de los procesos que rigen su ensamblaje. En el presente trabajo, evaluamos la composición filogenética de comunidades de insectos acuáticos de río en 50 sitios en una cuenca con influencia glaciar en los Andes de Ecuador. Buscamos dilucidar los patrones involucrados en su ensamblaje, a través del análisis de niveles de agregación o dispersión filogenética, a lo largo de gradientes ambientales. Nuestros resultados revelaron que, solo a altos niveles de influencia glaciar, existe agregación filogenética, probablemente relacionada con filtrado ambiental, ya que en condiciones extremas pocos grupos consiguen evolucionar y adaptarse. Nuestros resultados mostraron, además, que variables como la turbidez, la conductividad y la temperatura se relacionan con la agregación filogenética. Por otro lado, encontramos que en la mayoría de sitios y a lo largo de todo el gradiente de hostilidad ambiental existe ausencia de estructura filogenética, probablemente a altos niveles de dispersión entre comunidades locales. Los resultados obtenidos en este estudio constituyen información inédita que aporta a un
mejor entendimiento de los factores que rigen la estructura de estos ecosistemas únicos y a su vez fuertemente amenazados.