Tesis
Construcción del cuerpo adolescente en torno a los discursos educativos en sexualidad
Fecha
2018Autor
Aspiazu Puebla, Sandy Carolina
Institución
Resumen
Las sociedades constituyen formas particulares de organización social, en el que se instalan
normas, leyes, obligaciones, con la intención de establecer un marco de códigos y símbolos
para llevar a cabo una armonía social, y desarrollar formas de interacción entre los
individuos. Para que esta organización social pueda constituirse se requiere estarategias de
normalización y disciplinamiento para que los individuos reproduzcan los modelos sociales
planteados. Por lo tanto, el poder actúa en cada uno de los individuos y espacios para
controlar el orden, la disciplina y la normalización, regulando estructuralmente el
comportamiento de todo ente social para configurar proyectos sociales.
Las instituciones sociales son los espacios idóneos donde el poder y las fuerzas sociales
pueden actuar para producir las intencionalidades y necesidades del sistema social,
instalándose en cada una de las instituciones aparatos de control y regulación para ofrecer
sujetos ideales a la sociedad. En el presente caso de estudio, la escuela se convierte en el
lugar estratégico para reproducir las significaciones, códigos y simbolismos de la sociedad,
mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La forma más adecuada de intervenir y controlar a los individuos es desde su fuente de
acción, siendo esta la sexualidad, pues en ella confluyen la producción y reproducción de las
subjetividades, imaginarios, identidades, etc., reflejándose en su vivencia y expresión
corporal. De este modo, entender la educación en sexualidad que se desarrolla en la escuela,
dirigida a un grupo de individuos determinado -los adolescentes- se convierte en un punto
fundamental para reflexionar cómo y para qué se educa y forma a los individuos, planteando
intencionalidades en tal configuración.