specializationThesis
Comparación de la efectividad de estrategias de mejoramiento de adherencia terapéutica para la disminución de falla de adherencia en pacientes adultos mayores con polifarmacia usuarios de consulta externa del Hospital Padre Carollo en el período marzo-agosto del año 2018
Fecha
2018Autor
Aguirre Céspedes, Elizabeth Elena
Alfonso Florido, Ángela Faydé
Institución
Resumen
INTRODUCCIÓN: La adherencia terapéutica se ha convertido en uno de los pilares del control adecuado de enfermedades crónicas. La falla en la misma puede derivar en la afección de varios aspectos, tanto del paciente como del sistema sanitario. Por esta razón, es importante tener a disposición estrategias de intervención para la prevención del desapego y el mejoramiento de la adherencia; estas, a su vez, tienen que ser objetivas, eficaces y deben encontrarse al alcance del personal de salud en general para ser aplicadas.
OBJETIVO: Evaluar la efectividad de la estrategia educativa comparada con la estrategia de apoyo social y familiar para la disminución de la falla de adherencia terapéutica en pacientes adultos mayores de 65 años, con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 con polifarmacia. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuasi-experimental en 159 participantes con diagnóstico hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2, más polifarmacia. Estos fueron distribuidos de manera equitativa en dos grupos: A (n=79) y B (n=80). Se asignó a cada grupo la estrategia educativa y de apoyo social/familiar, respectivamente. La duración de la intervención comprendió un período de tres meses para ambos grupos. Para el grupo “A”, se destinaron 7 talleres grupales informativos bimensuales; mientras que para el grupo “B” se establecieron acuerdos terapéuticos, concretados a través de la firma de contratos familiares, con seguimiento bimensual mediante reuniones y contactos telefónicos. La adherencia terapéutica pre y postintervención fue evaluada utilizando el test de Morisky-Green. Al finalizar el período de intervención se realizó un análisis intra e intergrupal para lo cual se aplicó una prueba Z para diferencia de proporciones; como medida de asociación se utilizó el RR, y como medida de significancia el Chi2. RESULTADOS: En el grupo A, se incluyeron 79 participantes con un promedio de edad de 71 ± 6,3 años, el 60.8% fueron mujeres, la falla de adherencia preintervención fue del 58,2%, postintervención del 45,3%, con una reducción final de falla del 12,9%. En el grupo B, se incluyeron 80 participantes; el promedio de edad fue 69 ± 6,0 años, el 42.5% fueron de sexo femenino, con una falla de adherencia preintervención del 55%, postintervención del 46,8%, y una reducción de falla de adherencia del 8,2%, sin diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). El factor clínico “recibir ayuda para la administración de medicación” se asoció a la falla de adherencia como factor protector, tanto en el grupo A (RR 0,70 IC 0,49-0,99) como en el grupo B (RR 0,49 IC 0,32- 0,71). Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre la disminución de la falla alcanzada posterior a la aplicación de la estrategia educativa en comparación con la de apoyo social/familiar (p=0,001). CONCLUSIONES: La estrategia educativa resulta ser más efectiva que la estrategia de apoyo social/familiar para reducir la falla de adherencia terapéutica. No hubo asociación estadística entre factores sociodemográficos y la adherencia al tratamiento. El recibir ayuda para la administración de la medicación disminuye la probabilidad de riesgo de presentar falla de adherencia terapéutica.