dc.contributorVillalba Játiva, Héctor Adrián
dc.creatorGuerrero Lombeida, Rosa Angélica
dc.date.accessioned2018-11-08T17:38:54Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:46:09Z
dc.date.available2018-11-08T17:38:54Z
dc.date.available2019-05-31T13:46:09Z
dc.date.created2018-11-08T17:38:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15385
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971040
dc.description.abstractIntroducción: Las intoxicaciones en el Ecuador, son consideradas un importante problema de salud pública debido a su incremento porcentual anual en un 35% en los últimos 5 años junto a su morbimortalidad, ubicándose dentro de las 10 primeras causas de consulta en los servicio de emergencias. Objetivo: Establecer los factores que inciden en la morbilidad y mortalidad de los pacientes intoxicados por inhibidores de la colinesterasa Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, de tipo cohorte retrospectivo longitudinal, de análisis correlacional-causal. Población: 1449 casos reportados en la base de datos del CIATOX (Centro de información y asesoramiento toxicológico) de todas las provincias del Ecuador con diagnóstico de intoxicación por inhibidores de la colinesterasa, desde enero de 2015 hasta mayo de 2017. Muestra: Compuesta por 865 casos, los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSSv 22.0; se utilizó medidas de asociación, para variables nominales dicotómicas calculándose el riesgo relativo (RR) entre las variables estudiadas y el resultado obtenido de la exposición al factor riesgo; considerándose un RR >3 como objetivo para nuestro estudio. Los datos fueron expuestos en tablas. Resultados: Por medio del cruce de variables en tablas 2x2 se obtuvieron los factores que inciden en la morbimortalidad de los pacientes intoxicados por inhibidores de la colinesterasa: el grado de intoxicación moderada y severa con RR 4, la vía de exposición enteral con un RR de 16.43, dosis de ingesta del toxico desconocida en relación a los pacientes en quienes se conocía la dosis con un RR 8.17, la no administración de atropina en pacientes con sintomatología colinérgica moderada y severa con RR 5.4, el tiempo en alcanzar la atropinización mayor a 6 horas con RR 3.5 y la presentación de complicaciones agudas con un RR mayor de 100 veces entre ellas respiratoria con un RR 51.16, hemodinámico con RR 38.19 y síndrome intermedio con RR 5.3; mientras que edad, tipo de toxico, tiempo de hospitalización, tiempo de mantenimiento de atropina y nivel de atención junto con área geográfica no alcanzaron valor demostrativo para nuestro estudio. Conclusiones: Los factores que incrementan la morbimortalidad de los pacientes intoxicados por inhibidores de la colinesterasa según información obtenida de la base de datos del CIATOX - Ecuador durante el periodo 2015 – 2017, serian la exposición del toxico por vía enteral, dosis desconocida del toxico expuesto, la no administración oportuna de atropina en pacientes con sintomatología colinérgica moderada y severa, además del retardo en alcanzar signos de atropinización por más de 6 horas y la presencia de complicaciones agudas. No se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre la mortalidad y el área de procedencia o el nivel de atención que recibieron estos pacientes.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;6742
dc.subjectMORBILIDAD
dc.subjectMORTALIDAD
dc.subjectINHIBIDORES
dc.subjectCOLINESTERASA
dc.subjectTOXICOLOGÍA
dc.subjectINHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
dc.subjectORGANOFOSFORADOS
dc.subjectCARBAMATOS
dc.subjectINTOXICACIÓN AGUDA
dc.titleFactores que inciden en la morbilidad y mortalidad de los pacientes intoxicados por inhibidores de la colinesterasa; estudio que se realizará en el centro de información y asesoramiento toxicológico del Ecuador, durante el periodo de enero 2015 hasta mayo 2017
dc.typespecializationThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución