dc.contributorJaramillo Dávalos, Guillermo Xavier
dc.creatorNoroña Vásconez, Esteban Fernando
dc.creatorPáez Vargas, Patricia Carolina
dc.date.accessioned2018-11-07T19:35:19Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:46:06Z
dc.date.available2018-11-07T19:35:19Z
dc.date.available2019-05-31T13:46:06Z
dc.date.created2018-11-07T19:35:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15376
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971031
dc.description.abstractObjetivo: Comparar los resultados clínicos entre el tratamiento inicial farmacológico, no farmacológico y quirúrgico, basándose en la clínica de prostatismo en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna durante el período de enero 2014 a diciembre 2016. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva dividiendo a trescientos noventa y nueve pacientes de acuerdo a la modalidad de tratamiento recibida: no farmacológica, farmacológica y quirúrgica. Se comparó la disminución del cuadro clínico en la primera consulta postratamiento utilizando una matriz de evaluación de síntomas urinarios elaborada por los autores que estratificó a los pacientes por el grado de severidad de la sintomatología. Resultados: Utilizando la diferencia de medias se procedió a comparar la media del puntaje pre y postratamiento dentro de la submuestra asignada a cada modalidad de tratamiento. Dentro del tratamiento no farmacológico, existió una diferencia de medias de 1,67 (IC 95% 0,49 – 2,85, p < 0,05); para el farmacológico fue de 0,21 (IC 95% 0,92 – 1,34, p = 0,713) y para el quirúrgico fue de 8,23 (IC 95% 7,19 – 9,27, p < 0,05). Se realizó un análisis entre las modalidades terapéuticas estratificadas de acuerdo al grado de severidad: encontrando durante la fase pretratamiento diferencias significativas entre los tres grupos. Posterior a la intervención, se compararon los resultados clínicos de cada tratamiento hallando que en pacientes con síntomas leves no existieron diferencias significativas (p = 0,087), no así para pacientes con sintomatología moderada y severa en donde se encontró una diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: En pacientes con sintomatología urinaria catalogada como moderada y severa dentro de esta muestra, el tratamiento quirúrgico disminuyó la sintomatología urinaria en mayor proporción en comparación con el tratamiento farmacológico y el no farmacológico.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;6733
dc.subjectHIPERPLASIA PROSTÁTICA
dc.subjectTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
dc.subjectTRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
dc.subjectDATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
dc.subjectBIVARIAL
dc.title“Comparación de los resultados clínicos en pacientes con hiperplasia prostática benigna con tratamiento inicial farmacológico, no farmacológico y quirúrgico, atendidos en el Hospital Pablo Arturo Suárez de enero 2014 a diciembre 2016. Quito.”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución