dc.contributorDonoso Castellón, Arturo Javier
dc.creatorMonteros Vallejo, Katherine Elizabeth
dc.date.accessioned2018-10-12T15:48:41Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:45:40Z
dc.date.available2018-10-12T15:48:41Z
dc.date.available2019-05-31T13:45:40Z
dc.date.created2018-10-12T15:48:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15281
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970936
dc.description.abstractEn el transcurso del tiempo, ha existido una estrecha relación entre hombre y animal, los cuales se han convertido en una compañía para muchos, fundamentado en actos de cuidado y protección; pero también en ciertos casos, se han presentado circunstancias de maltrato y dominación por el hombre hacia estos, no solo en el aspecto físico en base a golpes, explotación y sacrificio para beneficio del ser humano, sino también en un plano sexual, donde varias especies de animales han sido usadas para satisfacer las necesidades o aberraciones sexuales de ciertos individuos. Por ende, con la presente disertación, se pretende demostrar que la práctica de zoofilia o bestialismo, es una grave forma de maltrato animal, basado en la determinación de diferentes bienes jurídicos que, por su práctica, pueden ser lesionados, ocasionando daño no solo a los animales, sino también a quienes la ejecutan e incluso a terceras personas que en ciertos casos también pueden encontrarse es estado de vulnerabilidad. De ello la afirmación que este tipo de conducta debe tipificarse nuevamente como delito en la actual legislación penal en el Ecuador.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;6636
dc.subjectZOOFILIA
dc.subjectLEGISLACIÓN PENAL
dc.subjectMALTRATO ANIMAL
dc.subjectFAUNA URBANA
dc.subjectDERECHO DE LA NATURALEZA
dc.subjectBUEN VIVIR
dc.title“Penalización de la zoofilia en la legislación penal ecuatoriana como una forma de maltrato animal a la fauna urbana”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución