dc.contributorGuerra Carrera, Natalia Salome
dc.creatorPazmiño Carvajal, Elena del Carmen
dc.date.accessioned2018-08-28T17:36:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:45:05Z
dc.date.available2018-08-28T17:36:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:45:05Z
dc.date.created2018-08-28T17:36:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15111
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970769
dc.description.abstractEste trabajo es un estudio de caso sobre los efectos de la musicoterapia en un adolescente con disartria, realizado en el período 2017. Se expone el proceso de estudio, cumpliendo con el objetivo general de analizar el impacto de la aplicación de la técnica de musicoterapia neurológica Rhythmic Speech Cuing (RSC) –Apoyo rítmico del habla-, basado en los posibles alcances neurofuncionales del ritmo para mejorar la articulación y la inteligibilidad del habla en MG, un adolescente con necesidades específicas de apoyo. A través de este trabajo se pretende describir los principios científicos que respaldan las estrategias de abordaje de la técnica RSC y que además permiten analizar y reflexionar sobre los objetivos específicos alcanzados durante el proceso músicoterapeútico con la técnica RSC. Con esta revisión se comprueba los logros de esta técnica a nivel de habla afirmándose como un instrumento útil para la rehabilitación del habla a la vez que mejora aspectos cognitivos y conductuales que reafirman su proceso de autoafirmación individual como base de su integración social y autonomía.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCD-ROM;6467
dc.subjectMUSICOTERAPIA
dc.subjectRHYTHMIC SPEECH CUING
dc.subjectINTELIGIBILIDAD
dc.subjectENCEFALITIS HIPÓXICA
dc.subjectADOLESCENTE MG
dc.subjectDISARTRIA
dc.subjectMUSICOTERAPIA NEUROLÓGICA
dc.titleAplicación de la técnica de músicoterapia expresiva rhythmic speech cuing (RSC) -apoyo rítmico del habla- para mejorar la articulación y la inteligibilidad del habla en el adolescente MG con disartria como secuela de encefalitis hipóxica, en el período 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución