Ecuador | Tesis
dc.contributorGuerrero Salgado, Efrén Ernesto
dc.creatorRuano Lima, Marcos Polo
dc.date.accessioned2018-06-05T14:21:10Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:43:16Z
dc.date.available2018-06-05T14:21:10Z
dc.date.available2019-05-31T13:43:16Z
dc.date.created2018-06-05T14:21:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14716
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970381
dc.description.abstractLa presente disertación tiene como finalidad determinar cuáles son los límites que impone el Estado ecuatoriano a las parejas homoparentales, en cuanto al tema de matrimonio, unión de hecho y adopción. Desde la Constitución de Montecristi se han atribuido más derechos a los grupos GLBTI, a tal punto, de permitir a parejas del mismo sexo acceder a la Institución de la Unión de Hecho. Por consiguiente, a través de los principios establecidos en la Constitución y en Tratados Internacionales se va a determinar si el tratamiento que otorga el Estado a este grupo minoritario gira en torno a la igualdad y no discriminación, o a su vez, existe contradicciones entre normas y principios dentro del mismo cuerpo legal. Este análisis se basa en los artículos 67 y 68 de la Constitución de la República en contraste con el artículo 11.2 el cual establece que no habrá discriminación, entre otros, por temas relacionados con la sexualidad de las personas.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCD-ROM;5076
dc.subjectUNIÓN DE HECHO
dc.subjectEFECTOS JURÍDICOS
dc.subjectGLBTI
dc.title“Efectos jurídicos de la unión de hecho entre parejas del mismo sexo en el escenario de adopción del ordenamiento jurídico ecuatoriano”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución