dc.contributorPozo Pantoja, Pablo Efraín
dc.creatorRodríguez Vizcaíno, Nadia Estefanía
dc.date.accessioned2018-05-24T17:29:37Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:43:02Z
dc.date.available2018-05-24T17:29:37Z
dc.date.available2019-05-31T13:43:02Z
dc.date.created2018-05-24T17:29:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14675
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2970342
dc.description.abstractEn busca de nuevas alternativas para una buena alimentación, el objetivo de este trabajo fue analizar la composición proximal de 18 muestras de pescados continentales ecuatorianos, de río y criadero, para determinar su valor nutricional en función del contenido de grasa y proteína. Para ello, se realizaron los análisis de humedad, proteína, grasa y cenizas totales, utilizando los métodos establecidos por la Association of Analytical Communities (AOAC); además, se realizó el análisis estadístico ANOVA de un factor, el cual reveló la existencia de diferencias significativas en la composición proximal entre las especies. Se determinó que, de los peces estudiados, la Tilapia Roja (Oreochromis Mossambicus), Corvina de río (Pachyurus Bonariensis), Tilapia (Oreochromis Niloticus) y Guanchiche (Hoplias Microlepis), son los más saludables por su bajo contenido en grasa y alto contenido de proteínas, y que la Trucha (Oncorhynchus Mykiss), Dama (Brycon Dentex) y Carpa (Cyprinus Carpio) pueden proporcionar minerales fundamentales para el organismo humano. Por lo tanto, todas las especies mencionadas son las que presentan mayor valor nutricional y podrían aportar los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCD-ROM;6035
dc.subjectPECES CONTINENTALES
dc.subjectNUTRICIÓN
dc.subjectANÁLISIS PROXIMAL
dc.subjectANÁLISIS DE ALIMENTOS
dc.subjectTILAPIA
dc.titleAnálisis proximal de pescados continentales de mayor consumo humano en Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución